Consulado General del Perú en París presenta “Máscaras peruanas de la Amazonía y Paucartambo”
Nota Informativa



12 de diciembre de 2022 - 11:53 a. m.
nota informativa 814 - 22
El Consulado General del Perú en París viene presentando la colección “Máscaras peruanas de la Amazonía y Paucartambo”, constituida por un grupo pequeño de máscaras provenientes de la Amazonía peruana, y un grupo mayor de máscaras de Paucartambo, provincia de la región Cusco, relacionadas a las danzas de la Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo. La referida colección es propiedad del Ministro Carlos Amézaga Rodríguez.
El Consulado General del Perú en París viene presentando la colección “Máscaras peruanas de la Amazonía y Paucartambo”, constituida por un grupo pequeño de máscaras provenientes de la Amazonía peruana, y un grupo mayor de máscaras de Paucartambo, provincia de la región Cusco, relacionadas a las danzas de la Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo. La referida colección es propiedad del Ministro Carlos Amézaga Rodríguez.
Las máscaras son un elemento tradicional de las culturas amazónicas. Muchas de ellas representan a ciertos animales del entorno local y tienen o han tenido como función un recurso ritual, pero también han hecho sátira o burla de las autoridades coloniales. La tradición mascarera amazónica incluye plumas de aves, telas de cortezas y maderas, y recrea la cosmovisión amazónica con sus animales y seres antropomorfos. Las máscaras de Paucartambo son utilizadas en las distintas danzas que se lucen en la festividad de la Virgen del Carmen, como el Qhapaq negro, Saqra, Contradanza, Majeño, Wayra y Negrillo, entre otras.
En esta colección se puede observar algunas de las técnicas principales, como la malla metálica fina, el yeso, el papel maché y el tallado en madera. Cabe destacar que recientemente el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos y técnicas en la elaboración de las máscaras de Paucartambo como una expresión de artes plásticas que contiene la memoria histórica y estética, y es parte de la identidad cultural de dicho pueblo.