Excanciller Gustavo Meza-Cuadra es elegido Presidente de las negociaciones para tratado internacional sobre contaminación plástica

Nota de prensa
Mre
MRE

Fotos: Mre

28 de noviembre de 2022 - 9:09 a. m.

El exministro de Relaciones Exteriores, Embajador Gustavo Meza-Cuadra Velásquez, ha sido electo hoy, por aclamación, como Presidente del Comité Intergubernamental de Negociación (INC) que elaborará un instrumento internacional jurídicamente vinculante para abordar la problemática de la contaminación plástica.

La elección se llevó a cabo en la ciudad de Punta del Este, Uruguay, durante la inauguración de la primera reunión del INC, en la que vienen participando más de 2,500 delegados.

El citado Comité fue establecido en la quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5.2), realizada del 28 de febrero al 2 de marzo en la ciudad de Nairobi, Kenia, mediante la adopción por consenso de la histórica resolución.

“Acabar con la contaminación plástica: Hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante”, que fue presentada por el Perú y Ruanda.

En ocasión de su elección como Presidente de este importante proceso negociador, el Embajador Meza-Cuadra destacó que el consumo y la producción de plástico han alcanzado niveles insostenibles en las últimas décadas; y, mientras que la producción mundial de plástico se ha duplicado de 2000 a 2019, el consumo de plástico se ha cuadruplicado en los últimos 30 años. Añadió que las proyecciones actuales estipulan que, si no se controla, la producción de plástico, ésta volverá a duplicarse en los próximos 20 años, mientras que las fugas de residuos se triplicarán en 2040. Ante ese escenario, el Embajador Meza-Cuadra indicó que seguir como hasta ahora es inaceptable por lo que es urgente lograr un tratado ambicioso para mitigar el impacto de la contaminación por plástico en los ecosistemas, la biodiversidad, el clima y la salud humana.

El inicio de las negociaciones de este futuro instrumento internacional es considerado por muchos expertos como el proceso negociador medioambiental más importante de los últimos años con miras a frenar una de las tres crisis planetarias, que es la contaminación plástica.

El Perú viene implementando una serie de acciones a nivel nacional para cambiar las prácticas de producción y consumo relacionados con los plásticos, incluyendo la transición hacia un enfoque de economía circular. El Perú cuenta además con una ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes y envases descartables.

La sesión inaugural del INC contó con la participación del Presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, de la Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, y diversas altas autoridades y delegados de 160 países y numerosos representantes de la sociedad civil, sector privado, academia, entre otros.

El Embajador Meza-Cuadra tiene una sólida experiencia multilateral, presidiendo en dos oportunidades el Consejo de Seguridad y ha copresidiendo durante tres años el Proceso Abierto de consultas oficiosas de las Naciones Unidas sobre Océanos y el Derecho del Mar (UNICPOLOS), en el que se trató la problemática de la contaminación por plásticos y microplásticos en los océanos.