Presentan en París “El Principito” traducido a la lengua Shipibo-Konibo

Nota Informativa
Embajada del Perú en Francia
Embajada del Perú en Francia
Embajada del Perú en Francia
Embajada del Perú en Francia

22 de noviembre de 2022 - 3:42 p. m.

Nota Informativa 753 - 22

En la sede de la Embajada del Perú en Francia se presentó la edición en lengua shipibo-konibo del clásico libro de Antoine de Saint-Exupéry “El Principito”, que contó con los comentarios de la doctora Catherine Heymann, catedrática de literatura de la Universidad de Paris Nanterre y de Nicolás Mezzalira, ex-director de la Alianza Francesa de Lima ante una notable concurrencia.
Al abrir el acto el Embajador del Perú en Francia, Rolando Ruiz Rosas destacó que la publicación es un feliz viaje de su protagonista que aterriza ahora en nuestra amazonia desde su célebre asteroide B612, para hacer posible que uno de los pueblos más numerosos de esa megadiversa región del país, acceda a su lectura en su lengua materna. Por su parte la doctora Heymann valoró la revitalización de esa lengua amazónica, históricamente vinculada a la oralidad, cuya difusión alienta su conservación a través de esta edición, construyendo un puente imaginario entre la historia del cuento y la amazonia e invitando a valorarla desde otra perspectiva cultural.
Asimismo, los asistentes entre otros, la diputada por los residentes franceses en América Latina, señora Eléonore Caroit y el Presidente de la Alianza Francesa de Lima, señor Jan Mulder, tuvieron ocasión de escuchar un breve fragmento de “Jatibi Ibo Bake”, el nombre de “El Principito” en lengua shipibo-konibo, gracias al audiolibro editado por el Ministerio de Cultura y disponible en el sitio: www.youtube.com/watch?v=3ZsJ_ttfnUg.
La actividad fue organizada en colaboración con la Alianza Francesa de Lima y la Representación Permanente del Perú ante la UNESCO, en el marco del programa de la Embajada del Perú en Francia “Quipu: Encuentros Culturales Perú/Francia", cuya quinta edición se centra en la Amazonía andina con el fin de fomentar el conocimiento de las expresiones artísticas, la reflexión académica y el diálogo intercultural sobre esa región.