Perú participa en sesión extraordinaria de la OEA para abordar prácticas de inclusión de personas LGBTI

Nota Informativa
LGBTI

18 de noviembre de 2022 - 12:02 p. m.

Nota informativa 739 - 22

La adopción de buenas prácticas de inclusión de las personas LGBTI en las Américas fue el tema que abordaron los Estados Miembros de la OEA en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente el pasado 15 de noviembre, con el propósito de visibilizar las medidas que los Estados vienen adoptando para la protección de la población LGBTI.

El encuentro reunió a un importante grupo de expositoras y panelistas de la región, quienes reflexionaron sobre la persistencia de actos de violencia y discriminación que padecen las personas LGBTI en diversos ámbitos, tales como la educación, la salud, el acceso a puestos de trabajo y acoso en el empleo, el tratamiento de enfermedades y acceso a la salud, así como actos de menoscabo en el ejercicio de sus libertades fundamentales.

El delegado peruano, ministro consejero José Rodríguez Bustamante, dejó constancia de medidas en favor de los derechos de las personas LGBTI en el Perú, tales como el Plan Nacional de Derechos Humanos; las “Mesas de trabajo” instauradas el 2016 como espacio de encuentro entre el Estado y la sociedad civil para abordar de forma diferenciada la situación de las mujeres lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersexuales. Asimismo, subrayó el aporte de la CIDH y, en concreto, la visita realizada a Lima en abril de este año por la comisionada para temas LGBTI Roberta Clark, ocasión en la que presentó el informe “Personas Trans y de Género Diverso y sus Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales”.

Como se recuerda, la última Asamblea General de la OEA realizada en el Perú bajo el lema “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”, subrayó la importancia de trabajar para desterrar toda práctica discriminatoria.