El Perú y el PMA renuevan su alianza estratégica en la lucha contra el hambre y la malnutrición
Nota Informativa


17 de noviembre de 2022 - 5:35 p. m.
Nota Informativa 733 - 22
El Gobierno peruano y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) renovaron hoy su alianza estratégica contra el hambre y la malnutrición, mediante la aprobación del Plan Estratégico para el Perú (PEP) 2023-2026. El nuevo Plan fue aprobado hoy por su Junta Ejecutiva, en una sesión que contó con la presencia del Director Ejecutivo, señor David Beasley; la Directora Regional para América Latina y el Caribe, señora Lola Castro; la Representante del PMA en el Perú, Sra. Sarah Laughton; y, el Representante Permanente del Perú ante las Organizaciones Internacionales en Roma, Embajador Eduardo Martinetti.
El Gobierno peruano y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) renovaron hoy su alianza estratégica contra el hambre y la malnutrición, mediante la aprobación del Plan Estratégico para el Perú (PEP) 2023-2026. El nuevo Plan fue aprobado hoy por su Junta Ejecutiva, en una sesión que contó con la presencia del Director Ejecutivo, señor David Beasley; la Directora Regional para América Latina y el Caribe, señora Lola Castro; la Representante del PMA en el Perú, Sra. Sarah Laughton; y, el Representante Permanente del Perú ante las Organizaciones Internacionales en Roma, Embajador Eduardo Martinetti.
El PMA es uno de los socios más importantes del Perú para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 “Hambre Cero”. El PEP es el marco programático de cooperación del PMA que se alinea con las prioridades del Gobierno en la lucha contra el hambre y la malnutrición, así como en el fortalecimiento de capacidades en protección social y en gestión de riesgo de desastres. Tiene un presupuesto estimado de 73.8 millones de dólares.
El nuevo PEP se elaboró a partir de un proceso de consultas liderado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) con la participación de los principales sectores involucrados. Asimismo, el PEP aplicará un enfoque basado en los sistemas alimentarios que contemple tanto los aspectos ambientales como los sociales, también incorporando a la nutrición, la resiliencia, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Cabe resaltar que durante la ejecución del PEP 2018-2022, además de la prestación de asistencia técnica, se incorporó la asistencia humanitaria para apoyar al Gobierno durante la pandemia de COVID-19 y atender la emergencia humanitaria de los refugiados y migrantes venezolanos.
El Representante Permanente del Perú, Embajador Eduardo Martinetti, expresó su reconocimiento al PMA por la valiosa asistencia humanitaria complementaria brindada a la población nacional y a los migrantes en situación de alta vulnerabilidad, así como por la asistencia técnica para fortalecer las capacidades nacionales de respuesta a emergencias y protección social.
Asimismo, destacó que el nuevo Plan se encuentra alineado a las metas del Gobierno y al contexto actual del país, destacando el diseño de una estrategia innovadora de asociaciones con las entidades del sector público a nivel nacional y local, y que se continuará fortaleciendo con las otras agencias de Naciones Unidas, sector privado, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil.