El Perú será parte de estudio de la OCDE para mejorar habilidades de jóvenes estudiantes
Nota Informativa


10 de noviembre de 2022 - 11:13 a. m.
Nota Informativa 713 - 22
El Perú se incorporó al segundo ciclo del Estudio de Habilidades Sociales y Emocionales a cargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mediante un Acuerdo con el Ministerio de Educación (MINEDU), cuya enmienda fue suscrita por el Director de Educación y Competencias de esa organización, Andreas Schleicher, en la sede de la Embajada del Perú en Francia, la que fue previamente firmada en Lima por el Ministro de Educación del Perú Rosendo Serna Román.
El Perú se incorporó al segundo ciclo del Estudio de Habilidades Sociales y Emocionales a cargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mediante un Acuerdo con el Ministerio de Educación (MINEDU), cuya enmienda fue suscrita por el Director de Educación y Competencias de esa organización, Andreas Schleicher, en la sede de la Embajada del Perú en Francia, la que fue previamente firmada en Lima por el Ministro de Educación del Perú Rosendo Serna Román.
El trabajo está proyectado a tres años y evaluará habilidades, principalmente en jóvenes de 15 años, sobre desempeño de tareas, regulación emocional, involucramiento con otros, colaboración, apertura a la experiencia y establecerá índices sobre autoeficacia y la motivación por el logro, así como sobre la relación con el entorno escolar y con los padres. El Embajador del Perú en Francia Rolando Ruiz Rosas destacó, en la breve ceremonia, que los resultados formarán parte de un estudio internacional cuyos hallazgos y datos comparativos proporcionarán evidencias para políticas públicas orientadas a mejorar el bienestar, la salud y el rendimiento académico de los estudiantes, además de sinergias y posibilidades de trabajo conjunto con los países participantes con miras a superar las brechas identificadas.
El MINEDU desarrolla evaluaciones estandarizadas nacionales de carácter censal y muestral sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes, para lo que participa de evaluaciones internacionales como el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), desarrollado por la OCDE; el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) del Laboratorio Latinoamericano de Estudiantes (LLECE), dirigido por la UNESCO; y ha participado del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía (ICCS) de la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA).
Como se sabe, en enero de este año el Consejo de la OCDE, que integran 38 Estados, invitó al Perú a adherirse a la Organización, y en junio aprobó la Hoja de Ruta que guía este proceso, parte de una política de Estado de nuestro país. La misión de la OCDE es debatir y diseñar políticas públicas que favorezcan la equidad de oportunidades y el bienestar de los ciudadanos y desarrolla programas de colaboración entre gobiernos, estableciendo estándares internacionales de calidad y recomendaciones para atender brechas sociales, económicas, digitales, entre otros ámbitos.