Perú participa en la III Asamblea General de la Iniciativa de Cooperación entre Corea y América Latina para la Agricultura y la Alimentación

Nota Informativa

Fotos: Embajada del Perú en Guatemala

6 de noviembre de 2019 - 11:04 a. m.

Nota Informativa 412 - 19

La III Asamblea General de la Iniciativa de Cooperación entre Corea y América Latina para la Agricultura y la Alimentación (KoLFACI) fue celebrada, el lunes 4 de noviembre en la ciudad de Guatemala, bajo la coordinación conjunta del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas de Guatemala (ICTA) y la Secretaría de KoLFACI.

Esta iniciativa la integran Corea del Sur y 12 países de la región: Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y el Perú. En la III Asamblea General participaron representantes (30) de los países miembros, así como del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). La delegación peruana estuvo conformada por el Ing. Juancarlos Cruz, Director General de la Dirección de Supervisión y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias y el Ing. Roberto Cosme, Investigador del Proyecto de Fertilizantes Orgánicos del INIA, así como por el Encargado de Negocios del Perú en Guatemala.

El objetivo de esta reunión, fue la suscripción de la Carta de Acuerdo final de tres proyectos confirmados en la reunión de planificación, celebrada en Nicaragua. Los proyectos son:

1) Investigación sobre la mejora de la fertilidad del suelo y la productividad de los cultivos principales a través del compostaje de estiércol. Liderado por la “Rural Development Administration” de Corea (1 de junio de 2020 - 31 de mayo de 2026).

2) Investigación sobre tolerancia a la sequía en frijol bajo cambio climático. Liderado por el CIAT de Colombia (1 de junio de 2020 - 31 de mayo de 2026).

3) Investigación sobre las variedades y los tipos de proyectos de poda y fertilización para aumentar la producción sostenible de café por parte de los pequeños agricultores. Liderado por el CATIE (1 de junio de 2020 - 31 de mayo de 2023)

Es preciso resaltar que, en los tres proyectos mencionados, participa activamente el INIA. En adición a los tres proyectos, se aprobó la extensión por 18 meses del Proyecto Cacao, donde también participa el INIA desde su Estación Experimental Agraria de Pucallpa.