Desarrollan taller virtual sobre desminado humanitario para informar de trabajos efectuados en frontera común Perú-Ecuador

Nota Informativa

13 de julio de 2022 - 10:40 a. m.

Nota Informativa 373 - 22

El jueves 7 de julio se realizó el taller virtual sobre “Desminado Humanitario”, evento organizado por la Academia Diplomática del Ecuador, dirigido a los terceros secretarios de ese país. La finalidad del taller, desarrollado en Quito, fue informar a los futuros diplomáticos ecuatorianos sobre la labor que realizan Perú y Ecuador en la zona de frontera común, en relación al proceso de limpieza y destrucción de minas antipersonal ahí sembradas desde el año 1995.
Durante la actividad se resaltaron de manera particular las acciones y esfuerzos de ambos estados para dejar libre de minas sus respectivos territorios y poder así cumplir con los plazos establecidos por la Convención de Ottawa, que busca dejar libre de minas las Américas al año 2025.
El evento contó con distinguidos ponentes, representantes y expertos en temas de Desminado Humanitario, como el Director de la Academia Diplomática de Ecuador; el Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de Ecuador; el Presidente del CENDESMI (Ecuador); el Comandante del Batallón 68 “Cotopaxi” de Ecuador; el representante del Ecuador ante la ONU-Ginebra; el Director de Seguridad Pública de la OEA; y el Oficial de enlace y asesor técnico en Desminado Humanitario y EOD, en representación de la DSD - CONTRAMINAS (Perú).
Al término del evento, la Dirección de la Academia Diplomática en el Ecuador agradeció al Perú su participación en dicho taller, y resaltó las buenas relaciones que existen actualmente entre ambos países que orientan los esfuerzos conjuntos por concluir el proceso de desminado al año 2025.