El Perú participa de la Conferencia Internacional de alto nivel “Estocolmo+50"

Nota Informativa

3 de junio de 2022 - 1:50 p. m.

Nota Informativa 281 -22

El viernes 3 de junio, el Embajador Manuel Rodríguez Cuadros, Representante Permanente del Perú ante las Naciones Unidas y ex-Ministro de Relaciones Exteriores, encabezó la delegación peruana que participó de la Conferencia Internacional “Estocolmo+50: un planeta sano para la prosperidad de todos - nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad”, celebrada el 2 y 3 de junio de 2022 en Estocolmo, Suecia.
Estocolomo+50 se realiza cinco décadas después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada en 1972. En dicha Conferencia, se adoptó la Declaración de Estocolmo, la cual es a menudo considerada como el primer paso hacia el desarrollo del derecho ambiental internacional, y que promovió la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La citada reunión conmemorativa permitió abordar la urgente necesidad de intensificar las acciones para fortalecer el vínculo entre el medio ambiente y el desarrollo mundial, así como acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de otros importantes compromisos internacionales.
Durante su intervención en la sesión plenaria, el Embajador Rodríguez Cuadros, en representación del Ministro del Ambiente, Dr. Modesto Montoya, resaltó la urgencia de salvar al planeta de los múltiples desafíos que vienen deteriorando el medio ambiente, como es el caso del cambio climático, la desertificación, la pérdida de biodiversidad, la contaminación de los ecosistemas, entre otros.
Así mismo, señaló que cada año se vierten a los océanos 8 millones de toneladas de plásticos, por lo que es crucial luchar contra la contaminación por residuos plásticos, en particular en el medio marino, recordando la histórica resolución adoptada durante la sesión reanudada de la quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5.2), cuyo texto se basó en el proyecto de resolución presentado por el Perú y Ruanda, la cual establece un Comité Intergubernamental de Negociación que desarrollará un tratado para abordar la problemática de la contaminación plástica.
El Embajador Rodríguez Cuadros recordó también que este año el Perú promulgó la Declaratoria de Emergencia Climática que invoca el carácter de urgencia para implementar las medidas de mitigación y adaptación que forman parte de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, con la finalidad de alcanzar nuestra ambición climática de reducir en 40% las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030. Ello, considerando que ya en la actualidad existe un 50% de probabilidades de que no se alcance a cumplir con la meta del 1.5 ºC del Acuerdo de París.
El Perú, en su calidad de país megadiverso, oceánico, andino y amazónico, viene apostando por una reactivación económica encaminada hacia un desarrollo sostenible, que permita reducir nuestra vulnerabilidad ante los efectos adversos del cambio climático, aprovechar de manera responsable los recursos de nuestra biodiversidad, alcanzar la carbono-neutralidad y el tránsito hacia una economía circular.