Concluye con éxito la 13.ª edición del Festival de Cine Peruano de París
Nota InformativaEl festival es una importante plataforma para el ingreso de nuestro cine al mercado cinematográfico francés y europeo.



29 de abril de 2022 - 3:30 p. m.
Nota Informativa 179 -22
El pasado 26 de abril finalizó la 13.ª edición del Festival de Cine Peruano de París. Durante una semana, el público francés apreció la evolución del cine nacional en las salas del cinema Le Lincoln, ubicado en el barrio de los Campos Elíseos de París. El Festival contó con el apoyo de la Embajada del Perú en la República Francesa.
El pasado 26 de abril finalizó la 13.ª edición del Festival de Cine Peruano de París. Durante una semana, el público francés apreció la evolución del cine nacional en las salas del cinema Le Lincoln, ubicado en el barrio de los Campos Elíseos de París. El Festival contó con el apoyo de la Embajada del Perú en la República Francesa.
En las proyecciones de largometrajes, documentales y cortometrajes estuvieron presentes sus respectivos directores, quienes, al final de la proyección, dialogaron con los asistentes, entre ellos, productores y distribuidores de películas.
El jurado compuesto por la productora Julie Bergeron, los cineastas Douglas Beer y Santiago Otheguy y la actriz francesa Moana Ferré, otorgó el gran premio ‘Soleil Tournant’ del festival al largometraje ‘Manco Cápac’ de Henry Vallejo y al documental ‘El Canto de las Mariposas’ de Nuria Frigola Torrent.
El cortometraje ganador fue ‘Inconmovible’ de Adrián Portugal, con una mención especial a ‘Donde la luz no llega’ de Sebastián Plasencia. Este resultado lo dio el jurado integrado por la cineasta Alessia Chiesa, el escritor Paul Baudry y la actriz Silvia Massegur.
Una de las de las películas con buena taquilla durante el Festival fue ‘Un Mundo para Julius’ de Rossana Díaz Costa, por lo que Le Lincoln la mantendrá en cartelera una semana más.