Se realizará en el Perú una investigación para apoyar un ingreso vital para productores peruanos de café
Nota InformativaEl estudio será utilizado por proyectos colaborativos, actividades de la industria y procesos multiparticipativos.

19 de abril de 2022 - 12:19 p. m.
Nota Informativa 154 - 22
En el Perú se efectuará un estudio de referencia para calcular los costos de un ingreso vital usando la metodología Anker en zonas clave de producción cafetalera en nuestro país. Este análisis forma parte del ‘Plan Nacional de Acción del Café’. Contará con el apoyo de los principales participantes en la cadena de valor del café en el país y del mismo instituto de investigación Anker.
En el Perú se efectuará un estudio de referencia para calcular los costos de un ingreso vital usando la metodología Anker en zonas clave de producción cafetalera en nuestro país. Este análisis forma parte del ‘Plan Nacional de Acción del Café’. Contará con el apoyo de los principales participantes en la cadena de valor del café en el país y del mismo instituto de investigación Anker.
La estimación se ejecutará en el presente año y sus resultados se publicarán a finales del mismo, junto a una serie de reuniones de divulgación regionales. Estas últimas propiciarán el foro que permitirá conectar la investigación a las mesas redondas técnicas del café, que son los grupos a cargo de ejecutar el ‘Plan Nacional de Acción del Café’, en estrecha coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), y con el apoyo del Programa de Commodities Verdes (PNUD y Cooperación Suiza SECO).
El Perú, como uno de los países firmantes de la Declaración de Londres y miembro del Grupo Operativo de la Organización Internacional del Café (OIC), se suma a los líderes del sector público y privado para apoyar esa investigación.