Se aprueba plan de trabajo de la región Madre de Dios para el Desarrollo e Integración Fronteriza
Nota InformativaSe busca priorizar proyectos de inversión pública y la promoción de comercio.

23 de marzo de 2022 - 6:34 p. m.
Nota Informativa 105 - 22
La ciudad de Puerto Maldonado fue el escenario para la Primera Sesión Ordinaria – 2022 del Comité Regional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza de Madre de Dios (COREDIF –MDD), la que a su vez fue promovida por la Cancillería.
La ciudad de Puerto Maldonado fue el escenario para la Primera Sesión Ordinaria – 2022 del Comité Regional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza de Madre de Dios (COREDIF –MDD), la que a su vez fue promovida por la Cancillería.
En esta reunión se aprobó Plan de Trabajo de la Región Madre de Dios para el Desarrollo e Integración Fronteriza – 2022. Dicho plan incluye la realización de actividades de capacitación y fortalecimiento de capacidades de los funcionarios regionales, la priorización de proyectos de inversión pública y la promoción del comercio, con el objetivo de contribuir al desarrollo humano y uso sostenible de los recursos de esa zona de frontera.
Participó de la sesión el director de Desarrollo e Integración Fronteriza, Luis Felipe Isasi, en su calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (CONADIF). Junto a él estuvieron el Gobernador Regional de Madre de Dios, Herlens Gonzales Enoki, quien preside el COREDIF, el rector de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), Hernando Dueñas Linares, los alcaldes de Tambopata, Tahuamanu, Las Piedras e Iberia, así como representantes de las Fuerzas Armadas y Policiales de la región.
El COREDIF de Madre de Dios, conforme a lo establecido por la Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza - Ley Nº 29778, está encargado de promover actividades vinculadas al desarrollo e integración fronterizos dentro de su jurisdicción, de conformidad con la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos; por ello, el CONADIF, que es presidido por el MRE, realiza entre sus labores un seguimiento de dicho mecanismo.