X Mecanismo de Consultas Bilaterales Perú - Unión Europea
Comunicado
14 de marzo de 2022 - 10:06 a. m.
Comunicado Conjunto 002-22
El 11 de marzo del 2022 se celebró el X Mecanismo de Consultas Bilaterales Perú-Unión Europea. La delegación peruana estuvo presidida por la Directora General de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajadora María Teresa Merino de Hart; y la delegación de la Unión Europea por el Director Ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, señor Brian Glynn.
Acompañaron los trabajos del Mecanismo, el Representante de la UE en el Perú, Embajador Gaspar Frontini y el Embajador Gonzalo Gutiérrez, Jefe de Misión del Perú ante la Unión Europea. Estuvieron presentes también los embajadores y representantes de los Estados Miembros de la UE en Perú, así como el Jefe de Unidad responsable para la Coordinación del Desarrollo en América Latina y el Caribe en la Dirección General INTPA.
En esta reunión, que se celebró en la sede de la Cancillería peruana, las delegaciones:
1. Constataron el excelente grado de vinculación bilateral alcanzado, que se refleja en la amplitud y profundidad de la relación que abarca una diversidad de temas.
2. La delegación europea reiteró la invitación para que el señor Presidente de la República efectúe una visita a las instituciones europeas durante el presente año.
3. Expresaron su firme condena a la vulneración del derecho internacional por la violación de la soberanía territorial de Ucrania por parte de Rusia y llamaron al cese inmediato de las hostilidades. La UE y Perú están decididos a continuar trabajando en beneficio de la paz y la seguridad internacionales en foros internacionales.
4. El Perú hizo alto aprecio de la aprobación por parte de la Unión Europea de una directiva que permitiría a nuestros connacionales que han abandonado Ucrania, permanecer en países de la UE hasta por noventa días.
5. Ambas delegaciones destacaron la importancia del “Memorándum de Entendimiento sobre una Agenda de Diálogo y Cooperación Política y Sectorial reforzada para la próxima década” y del “Acuerdo Marco para la participación del Perú en las Operaciones de Gestión de Crisis de la UE”, instrumentos que permitirán reforzar aún más los estrechos vínculos bilaterales y que se firmarán pronto.
6. Se destacó el apoyo brindado por la Misión reforzada de Expertos Electorales (MEE) enviada por la Unión Europea con motivo de la celebración de las Elecciones Generales del 2021 y se hizo alto aprecio de sus recomendaciones.
7. Se recogieron las conclusiones de los cinco diálogos sectoriales que constituyen los pilares y nutren la relación con la UE: lucha contra las drogas; transición ecológica y asuntos ambientales; derechos humanos y democracia; crecimiento sostenible y empleo; y paz y seguridad. Ambas partes acordaron impulsar la cooperación en estas áreas fundamentales.
8. Se hizo especial énfasis en la relación económico-comercial, poniendo en relieve el positivo balance del Acuerdo Comercial Multipartes que permite el ingreso de los productos peruanos al mercado de la Unión Europea y viceversa. Se quedó en seguir trabajando para facilitar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas.
9. El Perú agradeció la cooperación técnica y financiera de la Unión Europea, en particular a través del Programa Indicativo Plurianual 2021–2027, cuyo monto de cooperación inicial es de 57 millones de euros hasta el 2024, a lo que se suma el Programa Regional para las Américas y acciones temáticas. La cooperación europea apoya muchas áreas del Mecanismo de Consultas Bilaterales y se articula en torno al Equipo Europa, que integran además las cooperaciones de sus Estados Miembros.
10. La delegación europea informó sobre la iniciativa denominada “Global Gateway” que busca apoyar a terceros países en el desarrollo de su infraestructura y conectividad.
11. Asimismo, expuso el programa Bella-T que promueve la interconexión de redes académicas latinoamericanas con Europa, lo que fue acogido con el mayor interés por el Perú, informándoseles que se viene culminando los trabajos y coordinaciones internas para acceder a este programa.
12. Finalmente, ambas delegaciones realizaron un amplio intercambio de puntos de vista sobre temas de la agenda global, regional y multilateral.
El 11 de marzo del 2022 se celebró el X Mecanismo de Consultas Bilaterales Perú-Unión Europea. La delegación peruana estuvo presidida por la Directora General de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajadora María Teresa Merino de Hart; y la delegación de la Unión Europea por el Director Ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, señor Brian Glynn.
Acompañaron los trabajos del Mecanismo, el Representante de la UE en el Perú, Embajador Gaspar Frontini y el Embajador Gonzalo Gutiérrez, Jefe de Misión del Perú ante la Unión Europea. Estuvieron presentes también los embajadores y representantes de los Estados Miembros de la UE en Perú, así como el Jefe de Unidad responsable para la Coordinación del Desarrollo en América Latina y el Caribe en la Dirección General INTPA.
En esta reunión, que se celebró en la sede de la Cancillería peruana, las delegaciones:
1. Constataron el excelente grado de vinculación bilateral alcanzado, que se refleja en la amplitud y profundidad de la relación que abarca una diversidad de temas.
2. La delegación europea reiteró la invitación para que el señor Presidente de la República efectúe una visita a las instituciones europeas durante el presente año.
3. Expresaron su firme condena a la vulneración del derecho internacional por la violación de la soberanía territorial de Ucrania por parte de Rusia y llamaron al cese inmediato de las hostilidades. La UE y Perú están decididos a continuar trabajando en beneficio de la paz y la seguridad internacionales en foros internacionales.
4. El Perú hizo alto aprecio de la aprobación por parte de la Unión Europea de una directiva que permitiría a nuestros connacionales que han abandonado Ucrania, permanecer en países de la UE hasta por noventa días.
5. Ambas delegaciones destacaron la importancia del “Memorándum de Entendimiento sobre una Agenda de Diálogo y Cooperación Política y Sectorial reforzada para la próxima década” y del “Acuerdo Marco para la participación del Perú en las Operaciones de Gestión de Crisis de la UE”, instrumentos que permitirán reforzar aún más los estrechos vínculos bilaterales y que se firmarán pronto.
6. Se destacó el apoyo brindado por la Misión reforzada de Expertos Electorales (MEE) enviada por la Unión Europea con motivo de la celebración de las Elecciones Generales del 2021 y se hizo alto aprecio de sus recomendaciones.
7. Se recogieron las conclusiones de los cinco diálogos sectoriales que constituyen los pilares y nutren la relación con la UE: lucha contra las drogas; transición ecológica y asuntos ambientales; derechos humanos y democracia; crecimiento sostenible y empleo; y paz y seguridad. Ambas partes acordaron impulsar la cooperación en estas áreas fundamentales.
8. Se hizo especial énfasis en la relación económico-comercial, poniendo en relieve el positivo balance del Acuerdo Comercial Multipartes que permite el ingreso de los productos peruanos al mercado de la Unión Europea y viceversa. Se quedó en seguir trabajando para facilitar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas.
9. El Perú agradeció la cooperación técnica y financiera de la Unión Europea, en particular a través del Programa Indicativo Plurianual 2021–2027, cuyo monto de cooperación inicial es de 57 millones de euros hasta el 2024, a lo que se suma el Programa Regional para las Américas y acciones temáticas. La cooperación europea apoya muchas áreas del Mecanismo de Consultas Bilaterales y se articula en torno al Equipo Europa, que integran además las cooperaciones de sus Estados Miembros.
10. La delegación europea informó sobre la iniciativa denominada “Global Gateway” que busca apoyar a terceros países en el desarrollo de su infraestructura y conectividad.
11. Asimismo, expuso el programa Bella-T que promueve la interconexión de redes académicas latinoamericanas con Europa, lo que fue acogido con el mayor interés por el Perú, informándoseles que se viene culminando los trabajos y coordinaciones internas para acceder a este programa.
12. Finalmente, ambas delegaciones realizaron un amplio intercambio de puntos de vista sobre temas de la agenda global, regional y multilateral.