Muestra "De la Patria Nueva al Bicentenario” ganó el premio Luces a la mejor exposición de fotografía y video
Nota Informativa
13 de marzo de 2022 - 7:09 p. m.
Nota Informativa 078 - 22
La muestra “De la patria nueva al bicentenario. Imágenes del Perú, 1921-2021”, curada por Jorge Villacorta y Carlo Trivelli y realizada en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, ganó el Premio Luces 2021 a la mejor exposición de fotografía y video. La exhibición se realizó del 26 de agosto al 28 de noviembre de 2021, en el marco de las celebraciones por el bicentenario de la independencia del Perú.
La muestra “De la patria nueva al bicentenario. Imágenes del Perú, 1921-2021”, curada por Jorge Villacorta y Carlo Trivelli y realizada en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, ganó el Premio Luces 2021 a la mejor exposición de fotografía y video. La exhibición se realizó del 26 de agosto al 28 de noviembre de 2021, en el marco de las celebraciones por el bicentenario de la independencia del Perú.
La muestra repasa, a través de la fotografía, algunos de los procesos sociales, económicos, políticos y culturales de los últimos cien años, que han dado forma a nuestro país, entre conflictos, retos y logros. Las celebraciones por el primer centenario de la Independencia, marcaron la década de 1920; durante la cual, el presidente Augusto B. Leguía impulsó el proyecto modernizador que llamaría La Patria Nueva. Fue un período de crecimiento económico, centralismo, conflictividad política y efervescencia cultural.
La oposición entre el hispanismo y el indigenismo como modos de concebir al país, subyace a buena parte de la historia del último siglo y al Perú contemporáneo. Esa tensión se expresaría en los procesos sociales y políticos que dieron forma al Perú actual, como la Reforma Agraria, impulsada por el general Juan Velasco Alvarado; la migración del campo a la ciudad; y la violencia terrorista desatada por Sendero Luminoso. El territorio ha sido siempre un factor determinante en la concepción del país en sus fracturas, fuente de riqueza y depredación, así como de desastres naturales. La diversidad cultural, producto de la heterogeneidad regional y de las migraciones, es quizá el factor característico de la sociedad peruana. Las urbes que surgieron gracias a los procesos migratorios, se han convertido en un crisol de expresiones y tradiciones.
El reconocimiento de los derechos de la mujer, en una sociedad marcada por fuertes diferencias de género, ha sido otro de los grandes retos del último siglo. Se ha avanzado, ciertamente, pero hay aún mucho camino por recorrer. Los fervores de la sociedad peruana son otra de sus características. Distintas formas de religiosidad, tradiciones ancestrales, gastronomía y fútbol son algunos de ellos. Luego de celebrar el bicentenario de nuestra independencia, los movimientos cívicos siguen cobrando especial importancia.