Ministerio de Relaciones Exteriores contribuye con acciones nacionales para prevenir y erradicar violencia armada contra las mujeres

Nota Informativa

1 de marzo de 2022 - 6:25 p. m.

Nota Informativa 057 - 22

El pasado 1° de marzo, la Dirección de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de la Presidencia de la Comisión Nacional contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados (CONATIAF), organizó un “Seminario virtual: Medidas para prevenir la violencia armada contra las mujeres”, el cual contó con la cooperación del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC).
El propósito de esta importante actividad es fortalecer las capacidades de las entidades nacionales responsables del control de las armas de fuego, así como de aquellas vinculadas a la prevención, reducción y erradicación de la violencia, en especial contra mujeres, niños y niñas, entre otros.
Asimismo, abordar un tema relevante para el Perú, como es la aplicación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad sobre la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, mediante iniciativas en favor de la igualdad de género y en el fortalecimiento de la presencia de la mujer en las distintas áreas de la seguridad internacional y el desarme, en especial en las operaciones de paz.
Esta actividad contó con la participación de más 500 representantes de las distintas entidades nacionales, regionales y locales, entre ellas, del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio del Interior, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Defensa, Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, SUCAMEC, Defensorías de la Mujer, así como representantes de la sociedad civil, entre otras instituciones nacionales.
Cabe resaltar que con esta capacitación, el Perú reafirma su compromiso con el régimen internacional del control de armas de fuego y sus municiones, a través de la aplicación de una consistente y coherente política nacional de control, prevención y combate al tráfico ilícito de estas armas; así como con la implementación efectiva de los acuerdos internacionales para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Asimismo, contribuye con los esfuerzos internacionales para avanzar en la aplicación efectiva de la Agenda 2030, en especial del objetivo 16.1 para reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo; y del objetivo 16.4 sobre la reducción del flujo ilícito de armas, para lograr un desarrollo sostenible.