Perú y Paraguay trabajan juntos para ser países libres de drogas
Nota Informativa
24 de febrero de 2022 - 4:55 p. m.
Nota Informativa 048 - 22
La Cancillería organizó virtualmente el 24 de febrero la V Reunión de la Comisión Mixta Peruano-Paraguaya sobre Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, contando con la participación del Presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Vida Sin Drogas (DEVIDA), con sectores nacionales responsables de la lucha contra el narcotráfico. La delegación paraguaya estuvo presidida por la Ministra Secretaria Ejecutiva de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Zully Rolón.
La Cancillería organizó virtualmente el 24 de febrero la V Reunión de la Comisión Mixta Peruano-Paraguaya sobre Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, contando con la participación del Presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Vida Sin Drogas (DEVIDA), con sectores nacionales responsables de la lucha contra el narcotráfico. La delegación paraguaya estuvo presidida por la Ministra Secretaria Ejecutiva de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Zully Rolón.
Este mecanismo especializado bilateral en materia de drogas es un espacio de diálogo y de coordinación de ambos países para combatir el Tráfico Ilícito de Drogas, que constituye una de las principales amenazas a la seguridad bilateral, regional y global, ya que desestabiliza las instituciones democráticas, fomenta la corrupción, impacta negativamente al medio ambiente y la economía; así como daña la salud humana, en particular a los grupos vulnerables.
En esta oportunidad se abordó la problemática del “Puente Aéreo” y la “Ruta Sur” usada por los carteles dedicados al TID hacia los mercados de los Estados Unidos y Europa; la identificación de las organizaciones criminales dedicadas al TID; los avances del Perú y el Paraguay en el uso del Programa Global de Contenedores de la UNODC, útil herramienta de alerta que permite interceptar embarques marítimos de drogas ilícitas en nuestros puertos; el perfilamiento de usuarios en el proceso de registro para el control y fiscalización de insumos químicos y bienes fiscalizados; el desarrollo de la industria del cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico; el intercambio de experiencias en los temas de cooperación jurídica internacional y en inteligencia financiera para detectar el lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas, entre otros.
En suma, esta ocasión ha sido propicia para renovar el firme compromiso de ambos países frente al Problema Mundial de las Drogas, permitiendo ratificar los lazos de amistad y fortalecer la cooperación bilateral antidrogas, reafirmado – al mismo tiempo- las amplias coincidencias que existen entre el Perú y el Paraguay en esta materia.