Perú y EU-LAC realizaron II edición de Sesiones de Diálogo sobre rutas culturales

Nota de prensa

18 de febrero de 2022 - 7:05 p. m.

Nota de Prensa 036 - 22

Esta Cancillería, el Ministerio de Cultura y la Fundación EU-LAC llevaron a cabo el 17 y 18 de febrero, la segunda edición de las Sesiones de Diálogo entre Europa y América Latina y el Caribe denominada: “La cooperación y las políticas en el marco del Patrimonio Cultural, los Itinerarios Culturales y su relevancia para la Asociación Birregional entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe”.

El objetivo de este evento fue profundizar el diálogo birregional, la reflexión en torno a los retos y oportunidades en torno a la gestión y promoción de los itinerarios culturales de las citadas regiones, así como las posibilidades de cooperación con miras a fortalecer su desarrollo sostenible.

En su discurso de apertura, el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú destacó el importante significado que poseen los diálogos entre la Unión Europea y América Latina y destacó la relevancia de la presente edición, cuyo matiz cultural e histórico permite acercar las experiencias singulares del Qhapaq Ñan y las rutas culturales europeas.

La extraordinaria complejidad vial del Qhapaq Ñan, forjado por la sociedad inca y cuya construcción se realizó entre los siglos XV y XVI, sobre la base de los desarrollos alcanzados por las civilizaciones asentadas en el territorio peruano, fue resaltada por el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, quien hizo un llamado para continuar con los esfuerzos y el trabajo conjunto que realiza el Perú con Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador para la promoción y preservación de este patrimonio cultural compartido que ha fortalecido nuestra integración regional.

Por su parte, los representantes de la Fundación EU-LAC y aquellos de las Secretarías Técnicas de los países miembros del Qhapac Ñan, así como las diversas instituciones nacionales e internacionales encargadas de la gestión, promoción y protección de los itinerarios culturales hicieron mención a los retos que representa su protección, poniendo en relieve la importancia de compartir ideas e identificar oportunidades para la cooperación birregional. En tal sentido, los funcionarios a cargo de los itinerarios culturales europeos expusieron aspectos de sus experiencias en el manejo de rutas como es el caso de la denominada Carlos V.