Perú participa en seminario sobre la repatriación de los fondos de origen ilícito del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Nota Informativa

10 de febrero de 2022 - 10:31 a. m.

Nota Informativa 029 - 22

La Procuradora Pública Ad Hoc para el caso Odebrecht y otros, de la Procuraduría General del Perú, Silvana Carrión Ordinola, participó, el pasado 8 de febrero, como panelista en el seminario virtual sobre las repercusiones negativas en el goce de los derechos humanos de la no repatriación a los países de procedencia de los fondos de origen ilícito, organizado en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra.
Durante su presentación, la Procuradora Pública recalcó el impacto que tiene la corrupción en la capacidad del Estado para proveer servicios públicos esenciales a la población, afectando así el disfrute de sus derechos. Para hacer frente a dicho fenómeno, detalló una serie de buenas prácticas en la recuperación de activos ilícitos que había desarrollado el Perú en un caso complejo y de gran envergadura como es el de Lava Jato.
La delegación peruana también tomó la palabra durante el evento para reafirmar el compromiso del Perú para luchar contra la corrupción. Destacó esfuerzos en el plano internacional, como el liderazgo peruano en la adopción de la Declaración Política contra la Corrupción en la Sesión Especial de las Naciones Unidas contra la Corrupción en 2021; así como en el plano nacional, como la recientemente aprobada Estrategia de Integridad 2022.