Perú participa en el EPU del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra
Nota Informativa
4 de febrero de 2022 - 5:59 p. m.
Nota Informativa 024 - 22
Como país activo y comprometido con los mecanismos de promoción y protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas, a través de su Representante Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Embajador Luis Chuquihuara, el Perú participó en el 40º periodo de sesiones del Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal (EPU), del Consejo de Derechos Humanos, que se llevó a cabo del 24 de enero al 4 de febrero, en Ginebra.
Como país activo y comprometido con los mecanismos de promoción y protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas, a través de su Representante Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Embajador Luis Chuquihuara, el Perú participó en el 40º periodo de sesiones del Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal (EPU), del Consejo de Derechos Humanos, que se llevó a cabo del 24 de enero al 4 de febrero, en Ginebra.
Para contribuir a la mejora de la situación de los derechos humanos en los países revisados, durante la sesión, el Perú brindó recomendaciones en los EPU de la República Árabe de Siria, Islandia, la República Bolivariana de Venezuela, Timor Leste y Haití.
Entre las recomendaciones se abarcaron importantes temas como la importancia del acceso a la justicia y la independencia de los sistemas judiciales, los derechos de las mujeres, los niños y otras poblaciones vulnerables, así como la lucha contra la discriminación racial.
El EPU es una revisión periódica de la situación de los derechos humanos de todos los Estados Miembro de las Naciones Unidas. Ofrece una oportunidad para que informen sobre las medidas que han adoptado para mejorar la situación de los derechos humanos en sus países y brinda a los demás Estados la oportunidad para plantear recomendaciones al respecto.