Ante el Foro Económico Mundial el Presidente Castillo invita a los empresarios a invertir y trabajar juntos por el bienestar social
Nota de prensa
19 de enero de 2022 - 12:14 p. m.
Nota de prensa 012-22
En sesión plenaria virtual de Jefes de Estado de América Latina, organizado por el Foro Económico Mundial (WEF), el Presidente del Perú, Pedro Castillo Terrones, dio a conocer su visión sobre las prioridades del país tras la pandemia; expuso las políticas públicas en marcha y los principales resultados alcanzados en materia económica durante los primeros meses de su gobierno, y finalmente presentó temas que requieren atención por parte de una América Latina unida.
Acompañado de los mandatarios de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala, el Presidente Castillo manifestó tres prioridades: la superación de la crisis ocasionada por la COVID-19, la recuperación económica sostenible e inclusiva, y la promoción de la inversión privada.
El Presidente manifestó que su gobierno asignó una cifra superior a los mil millones de dólares americanos para la adquisición de vacunas y el control de los niveles de contagio.
Resaltó que más del 80% de la población adulta en el Perú fue vacunada con dos dosis. Afirmó que el fuerte impulso de la inversión y el gasto público vienen contribuyendo a la reactivación económica, con un PBI que habría registrado un crecimiento del 13% en 2021, y la creación de 340 mil empleos formales entre julio y octubre pasados.
El Jefe de Estado peruano coincidió con el WEF en que el mercado requiere un Estado comprometido con efectuar reformas para alcanzar un desarrollo sostenible, y que, por su parte, el Estado requiere de empresas privadas que fomenten diversidad productiva, inviertan en sus empleados, traten a los proveedores de manera justa, apoyen a las comunidades de su entorno, y protejan el medioambiente.
En sesión plenaria virtual de Jefes de Estado de América Latina, organizado por el Foro Económico Mundial (WEF), el Presidente del Perú, Pedro Castillo Terrones, dio a conocer su visión sobre las prioridades del país tras la pandemia; expuso las políticas públicas en marcha y los principales resultados alcanzados en materia económica durante los primeros meses de su gobierno, y finalmente presentó temas que requieren atención por parte de una América Latina unida.
Acompañado de los mandatarios de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala, el Presidente Castillo manifestó tres prioridades: la superación de la crisis ocasionada por la COVID-19, la recuperación económica sostenible e inclusiva, y la promoción de la inversión privada.
El Presidente manifestó que su gobierno asignó una cifra superior a los mil millones de dólares americanos para la adquisición de vacunas y el control de los niveles de contagio.
Resaltó que más del 80% de la población adulta en el Perú fue vacunada con dos dosis. Afirmó que el fuerte impulso de la inversión y el gasto público vienen contribuyendo a la reactivación económica, con un PBI que habría registrado un crecimiento del 13% en 2021, y la creación de 340 mil empleos formales entre julio y octubre pasados.
El Jefe de Estado peruano coincidió con el WEF en que el mercado requiere un Estado comprometido con efectuar reformas para alcanzar un desarrollo sostenible, y que, por su parte, el Estado requiere de empresas privadas que fomenten diversidad productiva, inviertan en sus empleados, traten a los proveedores de manera justa, apoyen a las comunidades de su entorno, y protejan el medioambiente.