El Perú asume la Secretaría General de la Comisión Permanente del Pacífico Sur

Nota Informativa

18 de enero de 2022 - 7:44 p. m.

Nota Informativa 013 - 22

En el marco de la XV Asamblea General de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), realizada hoy en la ciudad de Guayaquil, los representantes de Chile, Colombia, Ecuador y el Perú designaron, por aclamación, al Embajador peruano José Luis Pérez Sánchez Cerro como Secretario General de la Organización, para el período 2022-2026.
El Canciller Oscar Maúrtua envió un mensaje, mediante un video grabado días atrás, en el que agradeció el valioso respaldo de los Estados miembros a la gestión del nuevo Secretario General peruano y reafirmó el compromiso del Perú con la CPPS.
“Al conmemorarse 70 años de la CPPS, nuestros países están llamados a continuar ese histórico legado a favor de la protección y conservación del Pacífico Sur y la utilización sostenible de sus recursos marinos, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”, afirmó.
Teniendo en consideración la particular relevancia de este aniversario, el Embajador Augusto Arzubiaga, Presidente de la Sección Nacional del Perú ante la CPPS, sometió a consideración de la Asamblea General el ofrecimiento del Perú para ser el anfitrión de una ceremonia de conmemoración de los 70 años de la CPPS, a nivel de Jefes de Estado, a realizarse durante el presente año.
La Comisión Permanente del Pacífico Sur es una organización internacional creada a partir de la Declaración de Santiago de 1952, conformada por Chile, Colombia, Ecuador y el Perú, que tiene como misión coordinar y fomentar las políticas marítimas de los Estados Miembros para la conservación y uso responsable de los recursos naturales y su ambiente en beneficio del desarrollo integral y sustentable de sus pueblos.