Inicio de la vigésimo octava expedición científica del Perú a la Antártida - ANTAR XXVIII
Nota Informativa

29 de diciembre de 2021 - 5:37 p. m.
Nota Informativa 484 - 21
En el marco del inicio de la vigésimo octava expedición científica del Perú a la Antártida, se realizó ayer una conferencia de prensa en la cubierta del BAP Carrasco, donde se mencionaron los objetivos de la expedición y detalles de cómo esta se llevará a cabo. En ella participaron el Director de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministro Manuel Soarez Documet, el Director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, Contralmirante Roberto Jiménez, el jefe de la expedición, Coronel FAP Cesar Cueva, el Comandante del BAP Carrasco, Capitán de Navío Atilio Aste y el jefe de la Compañía de Operaciones Antárticas del Ejército, Mayor Paul Silva
En el marco del inicio de la vigésimo octava expedición científica del Perú a la Antártida, se realizó ayer una conferencia de prensa en la cubierta del BAP Carrasco, donde se mencionaron los objetivos de la expedición y detalles de cómo esta se llevará a cabo. En ella participaron el Director de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministro Manuel Soarez Documet, el Director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, Contralmirante Roberto Jiménez, el jefe de la expedición, Coronel FAP Cesar Cueva, el Comandante del BAP Carrasco, Capitán de Navío Atilio Aste y el jefe de la Compañía de Operaciones Antárticas del Ejército, Mayor Paul Silva
El BAP Carrasco, que es un buque oceanográfico con capacidad polar, zarpará el día 30 de diciembre, iniciándose oficialmente la ANTAR XXVIII. La expedición al continente blanco tendrá una duración de 78 días y la importante participación de 17 científicos, quienes desarrollarán investigaciones en materia de geología, volcanismo submarino, meteorología, oceanografía, entre otros.
Durante el desarrollo del evento se destacó el compromiso asumido por el Estado peruano en defensa de la libertad de investigación y de protección del sistema ecológico antártico. Asimismo, se resaltó los esfuerzos internos realizados en la planificación y organización del ANTAR XXVIII, como un medio de mantener nuestra presencia activa en el continente blanco.