Cancillería promueve la oferta exportable y turística nacional durante el recorrido del B.A.P. "Unión"
Nota Informativa
22 de diciembre de 2021 - 4:19 p. m.
Nota Informativa 482 - 21
El Buque Escuela a vela B.A.P. “Unión” recorrerá América Latina en el marco del encuentro de Grandes Veleros denominado “Velas Latinoamérica 2022”. Su itinerario, que se realizará del 26 de diciembre de 2021 al 11 de mayo de 2022, incluye los Puertos de Balboa (Panamá), Cartagena (Colombia), Fortaleza y Rio de Janeiro (Brasil), Montevideo (Uruguay); Mar de Plata (Argentina); Punta Arenas y Valparaíso (Chile); y Guayaquil (Ecuador).
El Buque Escuela a vela B.A.P. “Unión” recorrerá América Latina en el marco del encuentro de Grandes Veleros denominado “Velas Latinoamérica 2022”. Su itinerario, que se realizará del 26 de diciembre de 2021 al 11 de mayo de 2022, incluye los Puertos de Balboa (Panamá), Cartagena (Colombia), Fortaleza y Rio de Janeiro (Brasil), Montevideo (Uruguay); Mar de Plata (Argentina); Punta Arenas y Valparaíso (Chile); y Guayaquil (Ecuador).
El B.A.P. "Unión" fue designado como Embajada itinerante del Perú, y, como tal, difundirá en su recorrido la cultura, la oferta turística, comercial y las oportunidades de inversión de nuestro país. Para ello, la Cancillería, como ente articulador de los esfuerzos que vienen realizando el sector empresarial peruano para la promoción de su oferta exportable en el exterior, en particular las MIPYMEs, hizo entrega de productos reconocidos por su gran calidad como chocolate fino, café, aceitunas, orégano, arándanos, aceite de olivo y pisco. Asimismo, se ha hecho entrega de libros sobre historia del Cuzco, Amazonía, Civilización Caral, Guía Summum entre otros, que permitirán promocionar a nuestro país como destino turístico histórico, gastronómico y vivencial, seguro y confiable.
Esta iniciativa interinstitucional redunda en un apoyo concreto y tangible para las MIPYMEs peruanas que podrán participar, a través de sus productos, en las actividades de promoción que se organicen en los puertos durante el recorrido del B.A.P., convirtiéndose en una vitrina de la cultura y oferta turística y comercial peruana para visitantes y potenciales importadores.