Cancillería apoyó a Mipymes en exhibición de sus productos y en reuniones de negocios en mercados de la CAN, Alianza del Pacifico y España

Nota Informativa

20 de diciembre de 2021 - 1:40 p. m.

Nota Informativa 474 - 21

Un total de seis mil 515 asistentes, en su mayoría compradores nacionales e internacionales, visitaron los 66 stands virtuales de nuestras MIPYMES que participaron en el “Encuentro de Negocios para la Internacionalización de las MIPYMES: Comunidad Andina, Alianza del Pacífico y España”, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y ADEX, el cual se llevó a cabo desde el 1 de diciembre y se extendió hasta el 15 de los corrientes del año en curso.

Cabe agregar que las instituciones organizadoras contaron con un stand virtual informativo en el cual recibieron 112 visitas y absolvieron 32 consultas relacionadas al servicio que brindan a nuestras MIPYMES.

Simultáneamente, en el marco de ese encuentro de negocios, las 66 MIPYMES participantes sostuvieron 50 reuniones de negocios con los 72 compradores extranjeros identificados por nuestras Embajadas en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España y México.

Asimismo, durante el ciclo de conferencias del citado encuentro de negocios, 838 emprendedores se beneficiaron de la información ofrecida por esas Embajadas sobre las oportunidades comerciales existentes para nuestro empresariado y de las ponencias de 13 especialistas nacionales y extranjeros referidas a los requisitos de acceso a esos mercados para nuestros productos y servicios de los sectores de agroindustria, textil, calzado y accesorios de cuero, joyería y software. Resaltaron las presentaciones de altos directivos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Microsoft, “Ernst & Young Law” referidas a temas de interés de las MIPYMES como iniciativas de financiamiento, capacitación sobre comercio electrónico y negocios “Fintech”.

Cabe mencionar que cumpliendo con el enfoque inclusivo, el 71% de las MIPYMES, seleccionadas por los organizadores por su potencial de exportación a esos mercados, provenían de nuestras regiones y el 36% eran lideradas por mujeres.