UNESCO felicita al Perú por inscripción de cerámica Awajún como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Nota de prensa
El Canciller destacó este reconocimiento internacional a la expresión cultural milenaria de nuestro país, que se suma a otros 10 elementos peruanos ya inscritos en la UNESCO.

14 de diciembre de 2021 - 9:25 p. m.

Nota de Prensa 214-21

El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO inscribió hoy al elemento peruano “Valores, conocimientos, saberes y prácticas del pueblo Awajún asociados a la producción de cerámica” en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Además, el Comité conformado por 24 países miembros de la UNESCO felicitó al Gobierno del Perú por la excelente preparación del expediente de la candidatura nacional, que representa un ejemplo del valioso rol del patrimonio inmaterial en un contexto autóctono, con relación a un modo de vida sustentable y creativo.

En ese sentido, el Canciller Oscar Maúrtua destacó este reconocimiento internacional a la expresión cultural milenaria del pueblo awajún, el cual proyecta en la cerámica su visión del mundo y la relación armoniosa que sostiene con el medio ambiente, a la vez que impulsa el empoderamiento femenino en la misma fabricación de su cerámica y el desarrollo de su arte, transmitido de generación en generación.

El Canciller también saludó las gestiones coordinadas de las entidades públicas que han permitido en esta oportunidad profundizar los vínculos de nuestro país con la UNESCO y reforzar la promoción cultural del Perú a nivel internacional.

Así, los valores, conocimientos, saberes y prácticas del pueblo awajún asociados a la producción de cerámica se suman a otros 10 elementos peruanos que también forman parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, como el arte textil de Taquile (inscrito en 2008), la danza de tijeras (2010), la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno (2014), el Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo (2017), entre otros.