Encuentro vallejiano en el tradicional palacio Taranco de Montevideo

Nota Informativa

10 de diciembre de 2021 - 4:33 p. m.

Nota Informativa 453 - 21

Con intervenciones sustantivas de los escritores uruguayos Gerardo Ciancio, Andrés Echevarría y Ana Luisa Lissardy y Pablo Silva Olazábal como moderador, fue abordado el tema “César Vallejo en el siglo XXI”. Ciancio puso la lupa en “Trilce” estableciendo un puente con “Contra natura” de Rodolfo Hinostroza, en camino al año presente; le siguió Echevarría –casi un lugareño en Santiago de Chuco, tierra natal del autor de “Poemas humanos”, que visita con frecuencia-, con señalamientos de la vigencia del gran poeta; y Ana Luisa Lissardy que se enfocó en cambio en un cuento para verlo desde la acertada óptica de un panóptico que el autor logra revertir.
El homenaje se inició con las palabras del Embajador del Perú en Uruguay, Marco Balarezo, quien presentó asimismo el video grabado por el ex Presidente de la República, Francisco Sagasti, especialmente para este evento. El Embajador Balarezo recordó igualmente al público presente que el doctor Sagasti citó conmovido a César Vallejo en su discurso de inicio de gestión. Al finalizar su intervención grabada, el ex Presidente leyó algunos poemas del más universal de los poetas peruanos: https://www.youtube.com/watch?v=oJsWJ6Gt1fM
El concurrido y cálido evento fue transmitido el miércoles 8 por el programa de alcance nacional y nutrida audiencia “La Máquina de Pensar” que conduce el escritor y periodista cultural Pablo Silva Olazábal en Radio Cultura. El programa culminó con una emotiva y hermosísima presentación del renombrado músico uruguayo Héctor Numa Moraes interpretando cinco poemas de Vallejo musicalizados por él.
El concurrido encuentro vallejiano fue realizado contando con la colaboración del Museo de Artes Decorativas, Palacio Taranco, el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y al Instituto Nacional de Letras.