Perú participa en la cuarta edición de la Conferencia Ministerial sobre Mantenimiento de la Paz
Nota Informativa
9 de diciembre de 2021 - 10:20 a. m.
Nota Informativa 448 - 21
Entre el 7 y 8 de diciembre se realizó en Seúl la cuarta Conferencia Ministerial sobre Mantenimiento de la Paz, organizada por la República de Corea con el apoyo del Departamento de Operaciones de Paz y la Secretaria de las Naciones Unidas. En ésta participaron, de manera virtual, 77 delegaciones, entre ellas la del Perú, las que renovaron sus compromisos con las operaciones mantenimiento de la paz y respaldaron la iniciativa “Acción por el Mantenimiento de la Paz” y sus prioridades.
Entre el 7 y 8 de diciembre se realizó en Seúl la cuarta Conferencia Ministerial sobre Mantenimiento de la Paz, organizada por la República de Corea con el apoyo del Departamento de Operaciones de Paz y la Secretaria de las Naciones Unidas. En ésta participaron, de manera virtual, 77 delegaciones, entre ellas la del Perú, las que renovaron sus compromisos con las operaciones mantenimiento de la paz y respaldaron la iniciativa “Acción por el Mantenimiento de la Paz” y sus prioridades.
La delegación peruana estuvo presidida por el Viceministro de Políticas para la Defensa, Manuel Mesones Castelo, quien estuvo acompañado por el Representante Permanente del Perú ante las Naciones Unidas, Embajador Manuel Rodríguez Cuadros; por el Director de Seguridad y Defensa, Embajador Ricardo Morote Canales; y, por el Director General de Relaciones Internacionales, Ministro Augusto Cabrera Rebaza.
El Viceministro Mesones señaló que nuestro país reconoce la naturaleza multidimensional de los conflictos y el rol fundamental que juegan en su solución la diplomacia preventiva, las operaciones de mantenimiento de la Paz y sus componentes post conflicto para consolidar la paz, sobre la base del Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y el pluralismo inclusivo.
Con el propósito de salvaguardar la paz y seguridad internacionales, el Perú elevo su compromiso para con las operaciones de mantenimiento de la paz a través del despliegue de una compañía de infantería como fuerza de reacción rápida, conformada por 200 efectivos; la participación de los primeros efectivos de la Policía Nacional del Perú; el despliegue de una sección de desactivación de explosivos conformada por 14 especialistas; y, el incremento progresivo del personal militar y policial femenino, entre otros.
Asimismo, fue una oportunidad para reafirmar el compromiso del Perú con el incremento cuantitativo y cualitativo de la participación de la mujer en operaciones de paz, de conformidad con la Resolución 1325 (2000) y con la construcción de la paz duradera en el marco de la agenda “Mujer, Paz y Seguridad”.
Finalmente, el Perú respaldó la iniciativa coreana dirigida a promover el fortalecimiento de la tecnología y capacidad médica en las operaciones de mantenimiento de la paz.