Presentación de libro del doctor Carlos Buller: “La viticultura en el Perú Colonial”
Nota Informativa
24 de noviembre de 2021 - 11:44 a. m.
Nota Informativa 402 - 21
El pasado 19 de noviembre se llevó a cabo, en la librería Vallejo de San Isidro, la presentación del libro “La viticultura en el Perú Colonial” de Carlos Buller, publicado por Editorial Costas del Levante. La obra destaca lo que se sabe respecto a la viticultura colonial peruana en una trama histórica que se proyecta desde la conquista hasta el siglo XIX.
El pasado 19 de noviembre se llevó a cabo, en la librería Vallejo de San Isidro, la presentación del libro “La viticultura en el Perú Colonial” de Carlos Buller, publicado por Editorial Costas del Levante. La obra destaca lo que se sabe respecto a la viticultura colonial peruana en una trama histórica que se proyecta desde la conquista hasta el siglo XIX.
La presentación estuvo a cargo del autor, Carlos Buller, historiador y diplomático peruano, doctor en historia y civilizaciones por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia (EHESS) y autor de “Vinos, aguardiente y mercado. Auge y declive de la economía del vino en los valles de Arequipa (1770-1850)”. Asimismo, contó con el análisis y comentarios de la reconocida científica social Scarlett O'Phelan Godoy, doctora en Filosofía por la Universidad de Londres y licenciada en Historia de la PUCP, y de Ernesto Ramirez Castillo, egresado de la UNALM como ingeniero de Alimentos, Magister Scientae en Tecnología de Alimentos, Sumiller de la Escuela Española de Cata y docente en las principales escuelas de gastronomía del país.
Cabe señalar que el libro, en su mayor parte, se sostiene en fuentes históricas de primera mano, crónicas, informes y testimonios de la época. La propuesta central se dirige a demostrar que, en virtud de su enorme capacidad productiva y por haber sido fuente generadora de intensas dinámicas comerciales en una escala continental, tuvo una importancia singular en el marco de la economía y del sistema colonial en su conjunto. Se plantea la posibilidad de que en esos aspectos sólo habría sido superada por la minería.