Esta semana parte al Vaticano el nacimiento huancavelicano Chopcca que será expuesto en la Plaza San Pedro durante la Navidad

Nota de prensa
Lo anunció el Canciller Oscar Maúrtua en conferencia de prensa en la Presidencia del Consejo de Minstros (PCM).

17 de noviembre de 2021 - 6:30 p. m.

Nota de Prensa 170-21

El nacimiento representativo de la comunidad de Chopcca, de la región Huancavelica, partirá esta semana a la Ciudad del Vaticano para ser expuesto en la Plaza de San Pedro durante las fiestas navideñas, donde se calcula que será visto por más de 100 millones de personas y seguidores de medios informativos que estarán atentos a la celebración de Navidad en la Santa Sede.

Así lo anunció el canciller Oscar Maúrtua durante una conferencia de prensa desarrollada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, acompañado de la Premier, Mirtha Vásquez, y el titular del Interior, Avelino Guillén.

Luego de que se concluyeran los trabajos para la creación de las más de 30 piezas a escala real, el pesebre huancavelicano se encuentra listo para su traslado a Europa. Allí será recibido por las autoridades vaticanas para iniciar el proceso de instalación en la Plaza de San Pedro, a fin de que sean exhibidas a partir del 10 de diciembre.

Al respecto, el Canciller Oscar Maúrtua destacó la relevancia que tendrá la presencia del Perú en la Plaza de San Pedro durante esta Navidad, proyectando al mundo nuestra riqueza cultural, en el marco de la celebración del Bicentenario de nuestra independencia.

En el pesebre de Chopcca, los diversos personajes, como la Virgen María, San José, los Reyes Magos, el Niño Jesús y los pastores, han sido realizados en cerámica, maguey y fibra de vidrio; y portarán las indumentarias típicas de esta comunidad campesina, declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en 2014 por su originalidad, representatividad e importancia dentro de la cultura andina.

Perú sede de APEC y OEA

En otro momento de la conferencia de prensa, el canciller Maúrtua, destacó que el Perú será sede del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en el año 2024, por tercera vez. "Es la zona más productiva y exitosa del planeta", señaló.

Resaltó que durante la reciente edición del APEC el presidente Pedro Castillo, tuvo una destacada participación donde puso énfasis en que los resultados del Foro deben beneficiar a las poblaciones más necesitadas.

Asimismo, informó también que el país será sede de la 52 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el 2022, y anunció la visita al Perú del 30 de noviembre al 1 de diciembre del secretario general, Luis Almagro.