Canciller Maúrtua: “La aspiración del Perú de convertirse en miembro de la OCDE es una voluntad política del Estado”
Nota de prensaEl ministro de Relaciones Exteriores destacó en el Congreso los beneficios para la institucionalidad y la recuperación económica que generaría la incorporación a la OCDE.


16 de noviembre de 2021 - 5:06 p. m.
Nota de Prensa 169-21
El Canciller Oscar Maúrtua de Romaña se presentó esta mañana ante la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) del Congreso de la República, donde informó sobre los avances y los beneficios que genera nuestra vinculación con esta organización internacional.
El Canciller Oscar Maúrtua de Romaña se presentó esta mañana ante la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) del Congreso de la República, donde informó sobre los avances y los beneficios que genera nuestra vinculación con esta organización internacional.
Durante su intervención, el Canciller aseveró que la aspiración del Perú por convertirse en miembro de la OCDE es una voluntad política del Estado, formulada en el 2012, que se enmarca en los esfuerzos para mejorar la formulación e implementación de políticas públicas que contribuyan a elevar el bienestar y las condiciones de vida de todos los peruanos.
“Vale la pena precisar que el acceso a la OCDE no es un fin en sí mismo, sino parte de un proceso que busca tener un Estado eficiente con servicios de calidad en educación y salud; y que contribuya a cerrar las brechas de desigualdad estructural, con miras a un desarrollo inclusivo y ambientalmente sostenible con enfoque centrado en el ciudadano”, expresó.
Entre los beneficios de la vinculación con la OCDE, donde el Perú comparte experiencias con 38 países de Europa, Asia y América, el ministro Maúrtua enfatizó que la profundización de esta relación y la eventual incorporación de nuestro país permitirá continuar con la implementación y monitoreo de las recomendaciones para el fortalecimiento institucional, el mejoramiento de los marcos normativos y las buenas prácticas en servicios públicos.
Igualmente, afirmó, la membresía a la OCDE abre las puertas a mayores oportunidades de inversión y flujos de capitales, que impulsen un desarrollo sostenible, verde, inclusivo y resiliente, especialmente en el contexto de la pandemia de la Covid-19.
Como avances peruanos para convertirse en miembro de la OCDE, el Canciller resaltó la implementación del “Programa País” en el período 2014-2019, la adopción del Convenio Anticohecho y la suscripción de la Convención para evitar la evasión y elusión fiscal, entre otros instrumentos, al tiempo que se mantiene el despliegue de gestiones político-diplomáticas al más alto nivel para reiterar la plena vigencia de la aspiración peruana de ser miembro de la OCDE, como lo manifestó el presidente Pedro Castillo en su última comunicación con el Secretario General de la organización, Mathias Cormann.