Intervención del Perú en el marco de la 41 Conferencia General de la UNESCO

Nota Informativa

16 de noviembre de 2021 - 10:58 a. m.

Nota Informativa 367 - 21

La Representante Permanente del Perú ante la UNESCO, Embajadora Silvia Alfaro, participó el día de hoy en el Debate de Política General en el marco de la 41º Conferencia General de la UNESCO que se lleva a cabo en París desde el 9 al 24 de noviembre.

Durante su intervención, se destacó los importantes esfuerzos que viene desplegando la UNESCO para alcanzar sus objetivos fundacionales, especialmente cuando cumple, el presente año, su 75 aniversario de creación. Asimismo, se felicitó a la Directora General, señora Audrey Azoulay, por su reelección para un nuevo mandato al frente de dicha organización.

En otro momento, se enfatizó los importantes esfuerzos que realiza el Perú por fortalecer sus políticas a favor de la inclusión social de los menos favorecidos, especialmente en el marco de la crisis sanitaria y económica causada por la pandemia. En ese sentido, en el ámbito de la educación, se resaltó la promulgación de la Política Nacional de Cultura al 2030 y la firma con la UNESCO de la iniciativa "Pacto por la Cultura", así como también el “Plan de emergencia educativa 2021- 2022”, que busca recuperar aprendizajes de los estudiantes de la educación y retorno a la educación presencial, la innovación tecnológica y competitividad docente y educativa, entre otros objetivos.

Igualmente, como país multicultural y multilingüe, se remarcó el compromiso del Perú con la promoción y protección de los hablantes de lenguas originarias, destacándose nuestra participación en el Comité de Dirección del Task Force del Decenio de las Lenguas Indígenas.

Finalmente, con el objetivo de reflexionar sobre las vías para impedir el tráfico de bienes culturales, se recordó el compromiso del Perú en la organización de la segunda edición del Foro Cusco, en cooperación con la UNESCO, en febrero de 2022. Igualmente, confiando en que la cultura es un motor fundamental del desarrollo y el hermanamiento entre nuestros pueblos, se resaltó el hecho de ser sede del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en América Latina – CRESPIAL.