COP26 adoptó decisión sobre género y cambio climático

Nota Informativa

16 de noviembre de 2021 - 10:02 a. m.

Nota Informativa 365 - 21

La 26° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), que se llevó a cabo del 31 de octubre al 13 de noviembre del presente año, adoptó la decisión sobre Género y cambio climático.
Esta decisión permitirá dar continuidad a los mandatos de la versión mejorada del Programa de género de Lima y su Plan de acción (2019-2024), adoptado en la COP 25, llevada a cabo el 2019 en Madrid, al aportar criterios para realizar la evaluación de los progresos en la aplicación del Plan de Acción, como solicitar a los Estados parte, las entidades del sistema de la Organización de las Naciones Unidas y otros actores a hacer un balance de los avances realizados en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
El texto expresa su preocupación por efectos producidos por la COVID 19 en términos de igualdad de género, y que pueden repercutir negativamente en la implementación de los compromisos climáticos. Asimismo, reconoce las dificultades para alcanzar la participación plena, igualitaria y genuina de la mujer en los foros virtuales y la urgente necesidad de mejorar la representación y el liderazgo. También invita a las Partes a involucrar a los jóvenes y a los pueblos indígenas en la acción climática, en particular evaluando la posibilidad de incluirlos en las delegaciones.
Las referencias en el texto a las niñas, los jóvenes y grupos específicos como los pueblos indígenas contribuirán a fomentar acciones para promover su liderazgo, garantizando que los enfoques intergeneracional, intercultural y de igualdad de género sean tomados en cuenta en la implementación de la versión mejorada del Programa de Lima de género y su plan de acción.
Cabe recordar que el Programa de Lima de género se adoptó en la COP20, realizada el 2014 en Lima. Este Programa fue promovido por la Presidencia peruana, en consonancia con el compromiso de nuestro país en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Este documento marcó un hito en la inclusión de un enfoque sensible al género en la implementación de la Convención.