Cancillería dirige coordinaciones para la organización del IX Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa
Nota de prensaEl Ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, se reunió con representantes del Instituto Cervantes a fin de perfilar el evento cultural a realizarse en octubre del 2022.




2 de noviembre de 2021 - 3:41 p. m.
Nota de Prensa 150 - 21
El Canciller Oscar Maúrtua de Romaña recibió esta mañana en el Palacio de Torre Tagle al Embajador de España en el Perú, Alejandro Alvargonzález, al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y otras autoridades de la entidad española; encuentro en el que avanzaron con las coordinaciones de cara a la organización del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se realizará en la ciudad de Arequipa en octubre del 2022.
Al tiempo de saludar la relevancia de este evento cultural, el cual se ha realizado en ciudades como Cartagena, Rosario, Córdoba y San Juan de Puerto Rico, el Canciller resaltó que la edición arequipeña del CILE permitirá consolidar la presencia y proyección del Perú en la comunidad hispanohablante, que congrega a cerca de 500 millones de personas que tienen al español como lengua materna.
Asimismo, en el encuentro donde también participó de forma virtual el director de la Real Academia de la Lengua Española, Santiago Muñoz Machado, se coincidió en la imagen positiva que repercutirá en la ciudad organizadora, además de la importante campaña de promoción turística y el efecto dinamizador en la economía local que significará para Arequipa.
Cabe señalar que el destacado evento cultural, cuya inauguración contará con la participación del rey Felipe VI de España, abordará las relaciones y el enriquecimiento de la lengua española con las lenguas nativas del Perú y de América. Y brindará el marco idóneo para la presentación de la prestigiosa colección conmemorativa de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española dedicada a la obra de José María Arguedas “Los ríos profundos”.
De igual forma, pondrá en relieve la dinámica relación bilateral entre el Perú y España; país que ha extendido la invitación al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, para una visita de Estado, en fecha a determinar.
Conforme lo dispuesto en el acuerdo suscrito en el 2019 entre el Instituto Cervantes de España y el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se acordó establecer la sede el próximo CILE en Arequipa, la Cancillería reunirá y dirigirá a la Comisión Nacional Organizadora del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, sumando los esfuerzos del Gobierno Regional y el Municipio Provincial de Arequipa, así como de la Universidad Nacional de San Agustín y otras instituciones.
El Canciller Oscar Maúrtua de Romaña recibió esta mañana en el Palacio de Torre Tagle al Embajador de España en el Perú, Alejandro Alvargonzález, al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y otras autoridades de la entidad española; encuentro en el que avanzaron con las coordinaciones de cara a la organización del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se realizará en la ciudad de Arequipa en octubre del 2022.
Al tiempo de saludar la relevancia de este evento cultural, el cual se ha realizado en ciudades como Cartagena, Rosario, Córdoba y San Juan de Puerto Rico, el Canciller resaltó que la edición arequipeña del CILE permitirá consolidar la presencia y proyección del Perú en la comunidad hispanohablante, que congrega a cerca de 500 millones de personas que tienen al español como lengua materna.
Asimismo, en el encuentro donde también participó de forma virtual el director de la Real Academia de la Lengua Española, Santiago Muñoz Machado, se coincidió en la imagen positiva que repercutirá en la ciudad organizadora, además de la importante campaña de promoción turística y el efecto dinamizador en la economía local que significará para Arequipa.
Cabe señalar que el destacado evento cultural, cuya inauguración contará con la participación del rey Felipe VI de España, abordará las relaciones y el enriquecimiento de la lengua española con las lenguas nativas del Perú y de América. Y brindará el marco idóneo para la presentación de la prestigiosa colección conmemorativa de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española dedicada a la obra de José María Arguedas “Los ríos profundos”.
De igual forma, pondrá en relieve la dinámica relación bilateral entre el Perú y España; país que ha extendido la invitación al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, para una visita de Estado, en fecha a determinar.
Conforme lo dispuesto en el acuerdo suscrito en el 2019 entre el Instituto Cervantes de España y el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se acordó establecer la sede el próximo CILE en Arequipa, la Cancillería reunirá y dirigirá a la Comisión Nacional Organizadora del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, sumando los esfuerzos del Gobierno Regional y el Municipio Provincial de Arequipa, así como de la Universidad Nacional de San Agustín y otras instituciones.