Embajada del Perú en Rumania participó en evento sobre “La participación de mujeres en misiones de paz y seguridad”
Nota Informativa
29 de octubre de 2021 - 5:58 p. m.
Nota Informativa 326 - 21
La Embajada del Perú en Rumania estuvo presente en el evento sobre “La participación de mujeres en misiones de paz y seguridad”, organizado por la Embajada de Canadá en Bucarest y que contó con la participación de la Secretaria de Estado y Jefa del Departamento de Defensa Policial, Planeamiento y Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa rumano, Sra. Simona Cojocaru, el, sub-comandante de las fuerzas conjuntas de la OTAN en Nápoles, Tnt. General Joe Paul, el Director del Instituto de Rumanía sobre Acción, Entrenamiento e Investigación, Sr. Kai Brand-Jacobsen, y la Embajadora de Canadá para Mujeres, Paz y Seguridad, Sra. Jacqueline O’Neill, entre otros.
La Embajada del Perú en Rumania estuvo presente en el evento sobre “La participación de mujeres en misiones de paz y seguridad”, organizado por la Embajada de Canadá en Bucarest y que contó con la participación de la Secretaria de Estado y Jefa del Departamento de Defensa Policial, Planeamiento y Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa rumano, Sra. Simona Cojocaru, el, sub-comandante de las fuerzas conjuntas de la OTAN en Nápoles, Tnt. General Joe Paul, el Director del Instituto de Rumanía sobre Acción, Entrenamiento e Investigación, Sr. Kai Brand-Jacobsen, y la Embajadora de Canadá para Mujeres, Paz y Seguridad, Sra. Jacqueline O’Neill, entre otros.
La Embajadora del Perú, Sra. Maria Eugenia Echeverría, hizo una presentación en la que destacó el compromiso del Perú con la seguridad y la paz internacionales, habiendo empezado a participar en operaciones de paz de Naciones Unidas en 1958 en el Líbano, siendo actualmente el tercer país de la región que más contribuye con recursos humanos a los Cascos Azules, con un total desplegado de 233 personas.
Sobre la participación de mujeres en estas operaciones, en línea con la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Mujeres, Paz y Seguridad y otros compromisos internacionales sobre la materia, destacó que, proporcionalmente a la cantidad de personal que aporta, el Perú es uno de los países líderes en paridad de género en el mundo y viene superando, varios años seguidos, los objetivos de Naciones Unidas sobre participación femenina en operaciones de paz. Así, para 2021, se fijó como objetivo 18% para observadores y 8% para contingentes, habiendo alcanzado el Perú 32.14% y 10.29% respectivamente. Para 2028, el Perú ya ha sobrepasado algunos de los objetivos fijados mientras que otros se encuentran en niveles promisorios.
Finalmente, presentó los elementos principales del Plan de Acción “De la Aceptación a la Inclusión” adoptado en julio pasado por el Ministerio de Defensa para implementar la Resolución 1325, con áreas de trabajo, objetivos, acciones e indicadores destinados a lograr una mayor participación de las mujeres en temas de paz y seguridad.
Finalmente, presentó los elementos principales del Plan de Acción “De la Aceptación a la Inclusión” adoptado en julio pasado por el Ministerio de Defensa para implementar la Resolución 1325, con áreas de trabajo, objetivos, acciones e indicadores destinados a lograr una mayor participación de las mujeres en temas de paz y seguridad.