El Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Law presentan Guía de Negocios FinTech 2021/2022

Nota de prensa

28 de octubre de 2021 - 6:49 p. m.

Nota de Prensa 144-21

Con participación del Ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua de Romaña, EY Law presentó la Guía de Negocios FinTech 2021/2022, editada por el área de Regulación Financiera y FinTech, en colaboración con el MRE. Este documento proporciona a toda persona interesada en negocios FinTech las herramientas necesarias para establecer, desarrollar y/o invertir en estos negocios en el Perú, incluyendo información sobre la industria, las perspectivas de los reguladores peruanos, los principales aspectos legales, financieros y contables para desarrollar negocios FinTech, así como un panorama general sobre el ecosistema FinTech en la región.

“Esta guía es un instrumento de consulta integral que aborda la situación del ecosistema de las empresas en el rubro de la tecnología de las finanzas en el Perú y el entorno regional”, señaló el Embajador Óscar Maúrtua, Ministro de Relaciones Exteriores. Asimismo, el Canciller Maúrtua agregó que, debido a la aparición de la pandemia de la Covid-19, “las FinTech se han convertido en medios imprescindibles para la supervivencia del sector empresarial altamente afectado por ella”.

En el Perú, la industria FinTech se encuentra experimentando un crecimiento acelerado. Según datos del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), a setiembre de 2021, existen 171 FinTechs a nivel nacional, lo cual representa un crecimiento aproximado del 16% respecto al 2020. Asimismo, los actores financieros tradicionales no se han mostrado ajenos a los modelos de negocios FinTech. A agosto de 2021, estas empresas reportaron 204 nuevos productos y cambios importantes, de los cuales el 41% están relacionados al desarrollo de servicios digitales, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Prueba de la expansión y del atractivo de esta industria es que, durante el 2020, el 18% de los USD46 millones invertidos en Venture Capitals fue destinado a las FinTechs, solo por debajo de EdTech (40%) y comercio electrónico (27%), ambos fundamentales en el contexto del COVID-19. La expansión del ecosistema FinTech en el Perú es fundamental para el desarrollo de la tecnología, emprendimientos y reactivación económica en el país, así como también para la inclusión financiera, lo cual ha motivado a que la regulación haya ido madurando para impulsar el crecimiento del sector.

“Actualmente existe una agenda regulatoria articulada cuyo objetivo es facilitar la transformación digital de los servicios financieros, remover barreras, y vigilar cambios y tendencias en el mercado, incluyendo la reciente aprobación del reglamento del sandbox regulatorio de la SBS, que entrará en vigencia en el 2022”, explicó Darío Bregante, Gerente Senior de Regulación Financiera y FinTech de EY Law.

La Guía de Negocios FinTech 2021/2022 constituirá una nueva e importante herramienta para las labores de promoción del Perú que desarrollan nuestras misiones diplomáticas en el mundo. Su lanzamiento forma parte de los trabajos que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores para coadyuvar a la recuperación económica con inclusión social.

Descarga aquí la Guía de negocios FinTech 2021/2022: https://www.gob.pe/i/2281186