Conferencia “Lima Milenaria: Una nueva narrativa para una ciudad inventada”
Nota Informativa
15 de octubre de 2021 - 3:17 p. m.
Nota Informativa 292-21
El pasado 12 de octubre, el periodista peruano Javier Lizarzaburu ofreció en la ciudad de La Haya la conferencia “Lima Milenaria: Una nueva narrativa para una ciudad inventada”, organizada por la Embajada del Perú en el Reino de los Países Bajos y la Asociación Hispánica de La Haya.
El pasado 12 de octubre, el periodista peruano Javier Lizarzaburu ofreció en la ciudad de La Haya la conferencia “Lima Milenaria: Una nueva narrativa para una ciudad inventada”, organizada por la Embajada del Perú en el Reino de los Países Bajos y la Asociación Hispánica de La Haya.
En su presentación, el Sr. Lizarzaburu destacó que la ciudad de Lima es una entre solo ocho capitales en el mundo con una continuidad arquitectónica de más de 4000 años. En esa línea, en el marco de la campaña Lima Milenaria, abordó la historia de este legado largo tiempo oculto, uno de los mayores del continente americano, y compartió con la audiencia el desarrollo de su interesante proyecto, que busca revalorizar las huacas de Lima como estrategia para fortalecer ciudadanía y resaltar el legado histórico de la arquitectura prehispánica en la capital del Perú. A modo de conclusión, el Sr. Lizarzaburu destacó la visibilidad global alcanzada por la campaña Lima Milenaria, cuando las huacas de Lima representan al Perú en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2018, así como en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Tanto la Embajadora del Perú ante el Reino de los Países Bajos, Marisol Agüero Colunga, como la Presidente de la Asociación Hispánica de La Haya, Sra. Edith Bergansius, ponderaron la interesante conferencia, que no solo dio a conocer en La Haya el significativo legado de la Lima prehispánica, sino que, además, invitó a la reflexión acerca de la importancia del mismo como elemento a través del cual se llega a fortalecer el sentido de pertenencia y ciudadanía de la población capitalina en el Perú.
La conferencia contó con una nutrida concurrencia, entre quienes destacó la presencia de la Vicepresidente de la Corte Penal Internacional, Dra. Luz del Carmen Ibáñez Carranza, así como de miembros de la comunidad peruana y de la Asociación Hispánica de La Haya, estudiantes, artistas y académicos locales.