Cancillería realizó "Capacitación Integral del Servicio de Pasaporte Electrónico y Buenas Prácticas en el Enrolamiento Biométrico"
Nota Informativa

6 de octubre de 2021 - 4:04 p. m.
Nota Informativa 271-21
El 06 de octubre de 2021, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, a través de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares y en Coordinación con la Oficina General de Recursos Humanos, llevó a cabo la primera “Capacitación Integral del Servicio de Pasaporte Electrónico y Buenas Prácticas en el Enrolamiento Biométrico”, dirigido al personal de todas las Oficinas Consulares que trabajan directamente en el área de pasaportes, entre ellos servidores administrativos del DL 276 y funcionarios diplomáticos, que se encuentran próximos a asumir funciones en los Órganos del Servicio Exterior.
El 06 de octubre de 2021, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, a través de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares y en Coordinación con la Oficina General de Recursos Humanos, llevó a cabo la primera “Capacitación Integral del Servicio de Pasaporte Electrónico y Buenas Prácticas en el Enrolamiento Biométrico”, dirigido al personal de todas las Oficinas Consulares que trabajan directamente en el área de pasaportes, entre ellos servidores administrativos del DL 276 y funcionarios diplomáticos, que se encuentran próximos a asumir funciones en los Órganos del Servicio Exterior.
La referida capacitación es muy importante porque permitirá al personal de todas las Oficinas Consulares adquirir conocimientos de alto impacto que le permitirán realizar enrolamientos no solo de manera correcta sino también de calidad, mejorando continuamente su desempeño y brindando un servicio óptimo a los ciudadanos peruanos que se encuentran en el exterior.
Dicha capacitación, estuvo a cargo del equipo de Pasaportes Biométricos de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares de esta Cancillería, donde se abordaron aspectos teóricos y técnicos bajo los lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como también el sistema visual y observación de documentos, impresiones dactilares, calidad biométrica, entre otros.
Cabe indicar que, a la fecha, se ha culminado con la primera etapa de capacitaciones, fortaleciendo las habilidades técnicas de las oficinas consulares del primer grupo, de las 115 acreditadas en el exterior.