Embajada del Perú en México y Proyecto Especial Bicentenario realizan cabildo internacional sobre culturas originarias
Nota Informativa
1 de octubre de 2021 - 2:46 p. m.
Nota Informativa 260 - 021
El día 29 de septiembre tuvo lugar el “Cabildo Internacional Perú y México: culturas originarias en la reactivación del desarrollo en tiempos de pandemia”, realizado en el marco de las actividades que la Embajada del Perú en México viene desarrollando con motivo de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú.
El día 29 de septiembre tuvo lugar el “Cabildo Internacional Perú y México: culturas originarias en la reactivación del desarrollo en tiempos de pandemia”, realizado en el marco de las actividades que la Embajada del Perú en México viene desarrollando con motivo de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú.
Este importante evento cultural, llevado a cabo en formato virtual, fue moderado por el Embajador del Perú en México y se realizó en coordinación con el Proyecto Especial Bicentenario.
El objetivo de este cabildo fue reflexionar sobre los desafíos del sector cultural en la coyuntura actual, teniendo especialmente en cuenta la situación generada por la pandemia y la necesaria reactivación de las actividades socio-económicas vinculadas a dicho sector. Dicha reflexión resulta especialmente relevante en tanto México y el Perú conmemoran la consolidación de sus bicentenarios de independencia, efemérides que invitan a pensar sobre la herencia cultural compartida, desarrollos y los lazos de hermandad milenaria que nos unen como focos originarios de grandes civilizaciones culturales.
Participaron como expositores siete distinguidos académicos, investigadores y especialistas de ambos países, como el doctor Luis Millones, arqueólogo; la doctora Ruth Shady, Jefa del Proyecto Caral; el licenciado Carlos del Águila, Director General de Museos del Ministerio de Cultura; el licenciado Octavio Fernández, Coordinador del Proyecto Qhapac Ñan Cusco; el doctor Eduardo Matos, arqueólogo mexicano; el doctor Antonio Saborit, Director del Museo Nacional de Antropología de México; y la doctora Verónica Velázquez, Directora de Investigación del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
El cabildo tuvo especial acogida entre la comunidad académica y cultural mexicana, toda vez que durante esta semana tienen lugar las celebraciones por el 200 aniversario de la Consumación de la Independencia de México.