El Gobierno del Perú postula a la Presidencia de APEC 2024
Comunicado
1 de octubre de 2021 - 7:39 a. m.
Comunicado Oficial 021-21
1. En la fecha, el Perú ha formalizado la presentación de su candidatura para presidir el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en el año 2024, desde donde buscará consolidar su posicionamiento estratégico en esa importante región, la más dinámica del mundo. La candidatura a la Presidencia del Perú, que cuenta con el endoso de todas las economías que integran el Foro, se enmarca en el esfuerzo para la reactivación económica post pandemia, promoviendo de manera concreta la recepción de inversiones y el incremento de los flujos turísticos hacia nuestro país. La decisión de ser sede del APEC será formalizada en la Cumbre Presidencial del referido Foro, a realizarse en noviembre de 2021.
1. En la fecha, el Perú ha formalizado la presentación de su candidatura para presidir el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en el año 2024, desde donde buscará consolidar su posicionamiento estratégico en esa importante región, la más dinámica del mundo. La candidatura a la Presidencia del Perú, que cuenta con el endoso de todas las economías que integran el Foro, se enmarca en el esfuerzo para la reactivación económica post pandemia, promoviendo de manera concreta la recepción de inversiones y el incremento de los flujos turísticos hacia nuestro país. La decisión de ser sede del APEC será formalizada en la Cumbre Presidencial del referido Foro, a realizarse en noviembre de 2021.
2. La Presidencia de APEC implica la realización de importantes reuniones a lo largo del año, por ejemplo, la Cumbre de Líderes Económicos en la que participan las 21 economías miembro del Foro, todas ellas importantes socios del Perú, como los Estados Unidos, la China, el Japón, Corea, el Canadá, México, Rusia, Chile, Australia, Nueva Zelanda y las economías del Sudeste Asiático. En el año 2020, el total de economías miembro representaron el 61% del PBI mundial, el 47% del comercio global y el 38% de la población del planeta.
3. El APEC es una de las iniciativas de cooperación económica regional más importantes del mundo, cuyo objetivo es fomentar el crecimiento económico de calidad. Hoy viene trabajando en el intercambio de experiencias que ayuden a definir políticas para hacer frente a los desafíos sanitarios y económicos que presenta la crisis de la Covid-19.
4. Según el capítulo peruano del Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC), la experiencia del Perú en las Presidencias ejercidas en 2008 y 2016, posicionaron a nuestro país como un destino de inversión importante en la región, recibiendo a más de 1,000 empresarios de economías miembro del APEC en ambas ocasiones. Como resultado de ello, hoy las economías del Foro mantienen inversiones en el país por un total de más de US$ 9,400 millones.
5. En la última presidencia peruana del APEC en 2016, se realizaron en nuestro país aproximadamente 130 reuniones a las que asistieron alrededor de 18 mil representantes de las 21 economías de APEC, quienes dejaron en la economía peruana más de USD 20 millones de dólares en consumos de hotel, alimentos, turismo y compras diversas, según COMEX. Ser sede del APEC en 2024 será entonces una oportunidad para dinamizar y reactivar estos sectores, los más afectados por la actual pandemia.