Exhibición del “Qhapac Ñan” (Gran Camino Inca) en la localidad de Rudy, Silesia-Polonia

Nota Informativa

30 de setiembre de 2021 - 1:17 p. m.

Nota Informativa 254 - 21

El pasado 26 de septiembre se abrió al público la exposición fotográfica “Qhapac Ñan” (Gran Camino Inca) en la Galería de Arte del Complejo del Monasterio y Palacio Post-Cisterciense en la localidad de Rudy, Polonia. Se trata de la tercera vez que se presenta esta muestra en la Región de Silesia cuya inauguración estuvo a cargo del Cónsul Honorario del Perú en Katowice, Sr. Wojciech Giergiel.
Cabe destacar que la primera se realizó en julio de 2021 en la sede del Consulado Honorario del Perú en Katowice en ocasión del Bicentenario Nacional y la segunda en el Centro de Deporte y Recreación de la Municipalidad de la ciudad de Kuźnia Raciborska en agosto.
El “Qhapaq Ñan” está constituido por un complejo sistema vial que durante el siglo XV los Incas unificaron y construyeron como parte de un gran proyecto político, militar y administrativo del Imperio del Tahuantinsuyo. Se trata de una red de caminos de más de 60 mil kilómetros de extensión que abarca los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. El sistema vial se estructura sobre la base de caminos longitudinales y transversales, dispuestos estratégicamente, teniendo como eje central a la Cordillera de los Andes. Actualmente, el “Qhapaq Ñan” sigue articulando redes de comunicación, producción e intercambio entre los miembros de las pequeñas comunidades que se trasladan por sus tramos.
El “Qhapaq Ñan” fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2014, durante la 38° Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La muestra consta de 36 paneles con fotos de diversos tramos del referido camino en las distintas regiones del Perú y de otros países de América del Sur. La presente exhibición en la Galería de Arte del Monasterio y Palacio Post-Cisterciense en Rudy, Polonia, podrá ser apreciada hasta fines de octubre.