Secretario General se reúne con Ministra de Estado del Departamento de Comercio Internacional del Reino Unido para promover lazos económicos
Nota de prensa
29 de setiembre de 2021 - 3:56 p. m.
Nota de Prensa 116-21
El Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Luis Castro Joo, se reunió hoy con la Ministra de Estado del Departamento de Comercio Internacional del Reino Unido, Penny Mordaunt, quien se encuentra en el Perú cumpliendo una agenda de reuniones con autoridades y una visita al norte del país para observar los avances en los proyectos de reconstrucción bajo el convenio suscrito por la Autoridad de Reconstrucción con Cambios con el gobierno británico.
El Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Luis Castro Joo, se reunió hoy con la Ministra de Estado del Departamento de Comercio Internacional del Reino Unido, Penny Mordaunt, quien se encuentra en el Perú cumpliendo una agenda de reuniones con autoridades y una visita al norte del país para observar los avances en los proyectos de reconstrucción bajo el convenio suscrito por la Autoridad de Reconstrucción con Cambios con el gobierno británico.
Ambas autoridades expresaron su complacencia por el buen desarrollo de las relaciones económico-comerciales y de inversión, impulsadas por el Acuerdo Comercial entre ambos países, vigente desde el 31 de diciembre de 2020. Acordaron continuar fortaleciendo estas relaciones para impulsar la recuperación económica, reforzar la lucha conjunta contra la Covid-19 y consolidar nuevas áreas de cooperación en favor de las pequeñas y medianas empresas, la igualdad de género, ciudades sostenibles y el cambio climático, entre otros.
Finalmente, saludaron el inicio de las reuniones del Grupo de Trabajo encargado de conducir el proceso de adhesión del Reino Unido al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), del cual el Perú es parte plena desde el 19 de septiembre de 2021. El Reino Unido, sumaría un mercado adicional de 67 millones de consumidores de alto poder adquisitivo y elevaría la cobertura del CPTPP del 13% al 16% del PBI global.