Canciller Oscar Maúrtua sostiene encuentro virtual con el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
Nota de prensa16 de setiembre de 2021 - 11:16 a. m.
Nota de Prensa 094-21
El Canciller de la República, Oscar Maúrtua de Romaña y el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Rafael Grossi sostuvieron una video conferencia este jueves 16, en la que abordaron diversos aspectos de la cooperación técnica en materia nuclear que brinda ese organismo.
El Canciller de la República, Oscar Maúrtua de Romaña y el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Rafael Grossi sostuvieron una video conferencia este jueves 16, en la que abordaron diversos aspectos de la cooperación técnica en materia nuclear que brinda ese organismo.
En esta reunión, el Canciller Maúrtua agradeció los equipos de detección del Covid-19 donados por el OIEA al Perú al inicio de la pandemia, y en especial por haber sido el primer país a nivel mundial en recibir estas donaciones. Asimismo, ratificó la decisión del Perú de participar en el proyecto del OIEA denominado acción integrada contra enfermedades zoonóticas (ZODIAC, por sus siglas en inglés) que se orienta a combatir futuras pandemias causadas por bacterias, parásitos, hongos o virus que se originan en animales y puedan transmitirse a los humanos.
El Canciller Maúrtua y el Director General Grossi abordaron, asimismo, el tema de la contaminación de los océanos por efecto de los deshechos plásticos y la manera en que el Perú podría participar en el proyecto del OIEA conocido como Tecnología Nuclear para el Control de la Contaminación por Plásticos (NUTEC Plastic), a fin de combatir este fenómeno mundial, que afecta también al Perú.
En el diálogo sostenido, el Canciller Maúrtua expresó el reconocimiento del Perú por el apoyo del OIEA en los diversos proyectos de cooperación técnica en curso, los que a través de la tecnología nuclear han contribuido con el Perú en materia de salud pública, particularmente en la mejora del diagnóstico y tratamiento del cáncer, así como en el establecimiento de un banco de tejidos para pacientes con quemaduras, la mejora de cultivos, el control de plagas, y a combatir la erosión de suelos, entre otros.
El Director General Grossi puso en relieve el acuerdo alcanzado con el Perú para que la Universidad Nacional Agraria sea Centro Colaborador del OIEA en temas de seguridad alimentaria.
El OIEA es el principal foro mundial intergubernamental de cooperación científica y técnica en la esfera nuclear. Trabaja en favor de los usos pacíficos y seguros de la ciencia y la tecnología nucleares, contribuyendo así a la paz y la seguridad internacionales y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.