La Cancillería y la Universidad San Ignacio de Loyola realizaron la “III conferencia internacional sobre gastronomía peruana"
Nota de prensa
9 de setiembre de 2021 - 3:59 p. m.
Nota de Prensa 087-21
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad San Ignacio de Loyola realizaron conjuntamente la “III Conferencia Internacional de Gastronomía Peruana: La Gala del Ceviche”, que tuvo lugar en modo virtual el 08 de setiembre de 2021. El evento tuvo por objetivo difundir al ceviche, emblemático platillo nacional, como una buena alternativa para su consumo de día y de noche a nivel internacional, mejorando así su comercialización en favor de la reactivación económica en el actual contexto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad San Ignacio de Loyola realizaron conjuntamente la “III Conferencia Internacional de Gastronomía Peruana: La Gala del Ceviche”, que tuvo lugar en modo virtual el 08 de setiembre de 2021. El evento tuvo por objetivo difundir al ceviche, emblemático platillo nacional, como una buena alternativa para su consumo de día y de noche a nivel internacional, mejorando así su comercialización en favor de la reactivación económica en el actual contexto.
El evento fue dividido en dos etapas. En la primera se contó con la participación de representantes de la Universidad y el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de palabras de inauguración y una ponencia magistral, así como de expertos gastronómicos y empresarios, quienes compartieron su experiencia, desde diferentes partes del mundo, sobre el valor del ceviche como una herramienta de desarrollo y su potencial para expandir la promoción de la cocina peruana, el turismo gastronómico, nuestra oferta exportable y el aumento del consumo de productos peruanos en los diversos mercados del mundo.
En la segunda etapa, se realizó un recorrido virtual que trasladó a los espectadores a un paseo remoto por los restaurantes "Segundo Muelle", “Punta Sal" y “Piscis” en Lima; "Ají Seco" en Santiago de Chile; "Pisco" en Ciudad de México; "A lo Peruano" en San Salvador; "Segundo Muelle" de la Ciudad de Panamá y "Ají Ceviche Bar" en Orlando, Florida.
La conferencia estuvo dirigida principalmente a empresarios y actores de la cocina y gastronomía peruana, sean nacionales o extranjeros, así como a potenciales empresarios internacionales con interés en la culinaria nacional como posibilidad de inversión, consumidores globales y público en general.
El evento fue una ocasión para resaltar la contribución de los millones de peruanos residentes en el exterior, muchos de los cuales han iniciado emprendimientos gastronómicos, convirtiéndose así en actores fundamentales de la difusión de la cocina y cultura peruana en el mundo. En ese sentido, se resaltó la importancia de brindar un decidido respaldo a iniciativas como éstas, con el fin de convertir a la culinaria nacional en un instrumento que coadyuve al desarrollo económico y progreso de nuestro país y al prestigio internacional del Perú.