Canciller Oscar Maúrtua inauguró webinar sobre la Nueva Política Exterior: Innovación, Ciencia e Integración

Nota de prensa

2 de setiembre de 2021 - 10:35 a. m.

Nota de Prensa 079-21

El Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Oscar Maúrtua de Romaña, inauguró el webinar sobre “La Nueva Política Exterior: Innovación, Ciencia e Integración”, organizado por el Foro Peruano de Relaciones Internacionales (FOPRI), el cual contó con la participación de expositores de distintas nacionalidades, dejando en evidencia la importancia de la temática así como el estrecho vínculo entre la academia, la sociedad civil y el Estado.
Durante sus palabras, el Canciller resaltó la urgencia que tienen los Estados de potenciar sus capacidades en materia de investigación, desarrollo e innovación científica y tecnológica, la cual ha quedado demostrada a través del advenimiento de la Cuarta Revolución Industrial y el desencadenamiento de la pandemia de la Covid-19. Asimismo, se refirió a las asimetrías tecnológicas y de conocimiento entre los países, conforme a lo expresado en su discurso al asumir el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores: “Reconociendo que las asimetrías tecnológicas y del conocimiento en general son un dato de nuestro tiempo, tenemos que esforzarnos como país para adquirir capacidades de soberanía tecnológica que potencien el inmenso talento que caracteriza a las mujeres y a los hombres de nuestra Patria”.
El Canciller hizo referencia además a la gran cantidad de información a la que tenemos acceso en la actualidad, así como una larga variedad de escenarios de expresión pública. A este respecto, el titular de Torre Tagle anunció el despliegue de una diplomacia científica, tecnológica y de innovación, cuyos lineamientos estratégicos 2021-2023 han sido recientemente publicados y ponen de realce la necesidad de cooperar, tanto a nivel bilateral como multilateral. Sobre el particular, el Canciller enfatizó la proyección “hacia un horizonte de mayor amplitud temporal, para lo cual convocaremos a diversos expertos para que participen de esta reflexión”.
El Ministro de Relaciones Exteriores resaltó también el enorme potencial del Perú y reiteró su compromiso en materia de promoción científica, tecnológica y de innovación, de manera sincronizada con otras entidades del Estado. Ejemplo de ello es el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), que ha realizado un estudio sobre la importancia de internacionalizar los programas doctorales. En tal sentido, “la Cancillería puede y debe ser catalizadora de esos procesos de internacionalización de los programas doctorales de las universidades peruanas”. El referido estudio, así como los lineamientos estratégicos de la Cancillería 2021-2023, resaltan el valor del capital intelectual científico peruano radicado en el exterior, aspecto que el Ministerio de Relaciones Exteriores busca promover y consolidar.