Participación del Perú en el Foro Permanente de los Afrodescendientes
Nota Informativa
12 de agosto de 2021 - 7:08 p. m.
Nota Informativa 214 - 21
En el presente mes, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió por consenso establecer el Foro Permanente de los Afrodescendientes, que se convertirá en una plataforma para buscar, de manera activa, la mejora de la calidad de vida y el respeto de los derechos humanos de los afrodescendientes en todo el mundo. Este resultado se inserta en las actividades previstas en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2013 con el objetivo de apoyar al reconocimiento y desarrollo de los afrodescendientes.
En el presente mes, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió por consenso establecer el Foro Permanente de los Afrodescendientes, que se convertirá en una plataforma para buscar, de manera activa, la mejora de la calidad de vida y el respeto de los derechos humanos de los afrodescendientes en todo el mundo. Este resultado se inserta en las actividades previstas en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2013 con el objetivo de apoyar al reconocimiento y desarrollo de los afrodescendientes.
Como órgano asesor del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la citada instancia formulará recomendaciones con miras a garantizar la seguridad y la inclusión política, económica y social de los afrodescendientes, a fin de luchar contra los actos de discriminación en su contra. Asimismo, evaluará la conveniencia de elaborar una declaración para la promoción, protección y respeto de los derechos humanos de los afrodescendientes; difundirá información sobre la situación de los afrodescendientes en el mundo; apoyará a la coordinación de los programas, dentro y fuera de Naciones Unidas, que tengan por objeto a los afrodescendientes, entre otros.
El Foro estará compuesto por diez expertos provenientes de todas las regiones del mundo, quienes guiarán los debates de la comunidad internacional en la materia, de conformidad con los principios y el espíritu de la Carta de las Naciones Unidas. Su primera reunión está prevista para el año 2022 y su sede rotará entre las ciudades de Nueva York y Ginebra.
El Perú, reafirmando su compromiso con la diplomacia social e inclusiva, participará en este espacio de diálogo a fin de abordar la problemática general que aqueja a las poblaciones de afrodescendientes en el mundo desde la perspectiva de quienes la protagonizan; compartir la perspectiva nacional en materia de políticas inclusivas que involucran a los afrodescendientes en los ámbitos social, económico, cultural, político y de derechos humanos; brindar a las organizaciones de afroperuanos un espacio internacional de diálogo entre pares, que pueda orientar su actuación en el ámbito nacional e internacional; y considerar la adopción de buenas prácticas y recomendaciones compartidas por los participantes en la mencionada instancia, entre otros.