Presentación cultural de marinera en el Museo Nacional de Arte de Bolivia
Nota Informativa

9 de agosto de 2021 - 3:21 p. m.
Nota Informativa 202 - 21
Como parte de las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Independencia del Perú, el pasado 27 de julio, el Consulado General del Perú en La Paz ofreció una presentación cultural de marinera en el Patio Colonial del Museo Nacional de Arte, ubicado en una casona del siglo XVIII declarada Monumento Nacional. El Patio Colonial estuvo debidamente iluminado y decorado para la ocasión, constituyendo un escenario propicio para su transmisión virtual.
Como parte de las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Independencia del Perú, el pasado 27 de julio, el Consulado General del Perú en La Paz ofreció una presentación cultural de marinera en el Patio Colonial del Museo Nacional de Arte, ubicado en una casona del siglo XVIII declarada Monumento Nacional. El Patio Colonial estuvo debidamente iluminado y decorado para la ocasión, constituyendo un escenario propicio para su transmisión virtual.
El programa del evento comprendió, en un primer momento, la proyección de extractos del contenido digital “Lo Mejor del Gran Teatro” de la Semana Bicentenario del Perú en el Mundo en una pantalla LED de amplias dimensiones, para luego dar paso a la entonación de los himnos nacionales del Perú y Bolivia. Acto seguido, el Cónsul General del Perú, Ministro Consejero Manuel Carrasco E., ofreció unas breves palabras sobre el evento e invitó a brindar con un Pisco Sour en honor del Bicentenario del Perú.
Los números artísticos en vivo estuvieron a cargo de la academia de marinera norteña, “Bolivia Baila Marinera”, y la agrupación musical “Bolivia Canta Marinera”. Además de una marinera tradicional y conocida como la Huanchaquera, fueron presentadas Nadie como tu, Marinera de Corazón, Dulce y Bonita, y la Marinera del Bicentenario de la poetisa y compositora peruana, Luz Iparraguirre, quien se hizo presente en el evento a través de un mensaje de saludo grabado para la ocasión.
Cabe señalar que el evento fue posible gracias al patrocinio, auspicio y apoyo de terceros entre los que figuraron el Museo Nacional de Arte de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia y la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE).