Capitán Héctor Salerno distinguido con la condecoración póstuma Orden Al Mérito del Servicio Diplomático del Perú José Gregorio Paz Soldán
Nota de prensa
28 de junio de 2021 - 9:04 p. m.
Nota de Prensa 058 - 21
En representación del señor Canciller Allan Wagner Tizón y del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Director General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos, Embajador Augusto Arzubiaga Scheuch, y el Director de Límites, Ministro José Antonio Doig Alberdi, hicieron entrega de la condecoración póstuma “Orden al Mérito del Servicio Diplomático del Perú José Gregorio Paz Soldán”, en el grado de Comendador, a la familia del Capitán de Navío (r/f) Luis Faustino Héctor Antonio Salerno Gálvez, en una ceremonia privada efectuada el 24 del presente en el domicilio de su hijo en el distrito de San Borja.
En representación del señor Canciller Allan Wagner Tizón y del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Director General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos, Embajador Augusto Arzubiaga Scheuch, y el Director de Límites, Ministro José Antonio Doig Alberdi, hicieron entrega de la condecoración póstuma “Orden al Mérito del Servicio Diplomático del Perú José Gregorio Paz Soldán”, en el grado de Comendador, a la familia del Capitán de Navío (r/f) Luis Faustino Héctor Antonio Salerno Gálvez, en una ceremonia privada efectuada el 24 del presente en el domicilio de su hijo en el distrito de San Borja.
Dicha condecoración constituye uno de los más altos reconocimientos que puede recibir un ciudadano por parte del Estado peruano. La mencionada presea fue otorgada gracias a las acciones destacadas que realizó para el Ministerio de Relaciones Exteriores, en favor del desarrollo de la política exterior del Perú.
Durante la ceremonia, el Embajador Augusto Arzubiaga destacó la contribución del Capitán de Navío (r/f) Salerno a las labores de mantenimiento, medición, verificación, reparación, reposición y densificación de hitos en la línea de frontera que el Perú tiene trazada con los países vecinos, especialmente con Ecuador y Bolivia.
Sus valiosos aportes técnicos permitieron la conclusión en tan solo cuatro años de las mediciones de coordenadas de la totalidad de hitos de la frontera con Ecuador, que se había estimado tendría una duración de 25 años, lo que posibilitó la producción de nueva cartografía binacional fronteriza de casi toda la Sección Occidental y gran parte de la Sección Oriental. Asimismo, el señor Salerno efectuó grandes avances en la frontera con Bolivia, tanto en el altiplano como en la región amazónica, especialmente en los 200 kilómetros de la Quinta Sección del Sector Norte.
Sus valiosos aportes técnicos permitieron la conclusión en tan solo cuatro años de las mediciones de coordenadas de la totalidad de hitos de la frontera con Ecuador, que se había estimado tendría una duración de 25 años, lo que posibilitó la producción de nueva cartografía binacional fronteriza de casi toda la Sección Occidental y gran parte de la Sección Oriental. Asimismo, el señor Salerno efectuó grandes avances en la frontera con Bolivia, tanto en el altiplano como en la región amazónica, especialmente en los 200 kilómetros de la Quinta Sección del Sector Norte.
En sus palabras de agradecimiento, el hijo del homenajeado, señor Héctor Salerno Castañeda, acompañado de su señora esposa Hilda Porturas Domínguez y de su hija, Arianna Salerno Porturas, resaltó la especial significación que las labores relacionadas a la soberanía y los límites del Perú, tuvieron para el Capitán de Navío (r/f) Salerno. De igual manera, expresaron su gratitud al señor Canciller y Ministerio de Relaciones Exteriores por este reconocimiento.