Primer “Virtual Summit” del Instituto Peruano-Canadiense en el marco del Bicentenario de la República del Perú
Nota Informativa
16 de junio de 2021 - 8:09 p. m.
Nota Informativa 130 – 21
Con marcado éxito, el pasado 20 de mayo se realizó el seminario denominado “Virtual Summit”, organizado por el Instituto Peruano-Canadiense de la Universidad de Huntington con el apoyo de la Embajada del Perú en Canadá, en el marco de las conmemoraciones por el Bicentenario de la República del Perú. El seminario presentó tres interesantes áreas de discusión vinculadas a los temas educativos, de pueblos indígenas y de desarrollo económico, a cargo de panelistas de ambos países, quienes resaltaron las ventajas, oportunidades y desafíos que existen en los distintos campos de la investigación y el conocimiento humano entre el Perú y Canadá.
Con marcado éxito, el pasado 20 de mayo se realizó el seminario denominado “Virtual Summit”, organizado por el Instituto Peruano-Canadiense de la Universidad de Huntington con el apoyo de la Embajada del Perú en Canadá, en el marco de las conmemoraciones por el Bicentenario de la República del Perú. El seminario presentó tres interesantes áreas de discusión vinculadas a los temas educativos, de pueblos indígenas y de desarrollo económico, a cargo de panelistas de ambos países, quienes resaltaron las ventajas, oportunidades y desafíos que existen en los distintos campos de la investigación y el conocimiento humano entre el Perú y Canadá.
En las palabras de apertura, el Embajador del Perú en Canadá destacó la rica cultura milenaria, los ingentes recursos naturales y las enormes potencialidades del Perú como país megadiverso. Señaló que el crecimiento económico tiene que traducirse en desarrollo social, lo que implica cerrar las brechas distributivas dentro de nuestra sociedad e invertir en el desarrollo de capacidades, para lo cual resaltó la invalorable experiencia y conocimiento que Canadá pueda compartir con el Perú en esta materia.
Durante el evento se suscribieron virtualmente tres Memoranda de Entendimiento entre la Universidad de Huntington –socia fundadora del Instituto– y tres importantes y reconocidas universidades públicas peruanas: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Asimismo, se anunciaron una serie de reconocimientos especiales a distintas personalidades del ámbito bilateral, así como el anuncio de becas de estudio –que incluyen un beneficio económico– que serán otorgadas próximamente a estudiantes de ambos países que desarrollen investigaciones o estudios que tengan un impacto positivo en la relación bilateral peruano-canadiense.
El Instituto Peruano-Canadiense es un proyecto impulsado por la Universidad de Huntington (ubicada en la ciudad de Sudbury, provincia de Ontario) y por el capítulo canadiense de ParlAmericas, y fue lanzado oficialmente el 5 de diciembre de 2020. Sus principales acciones están dirigidas a promover alianzas académicas entre centros de estudios superiores canadienses y peruanos fomentando la cultura, educación, artes e investigación científica; brindar becas de estudio; y contribuir a la promoción y realización de actividades de diversa naturaleza alusivas al Bicentenario de la Independencia del Perú.