Viceministro de Relaciones Exteriores participa en la inauguración del XV Curso de Derecho Internacional Humanitario “Miguel Grau”
Nota de prensa
11 de junio de 2021 - 8:46 p. m.
Nota de Prensa 053 - 21
El Viceministro de Relaciones Exteriores participó en la inauguración del XV Curso de Derecho Internacional Humanitario “Miguel Grau” el 9 de junio del 2021. Este evento fue organizado por la Comisión Nacional de Estudio y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario (CONADIH), cuya presidencia es ejercida por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y cuya vicepresidencia es ejercida por esta Cancillería.
El Viceministro de Relaciones Exteriores participó en la inauguración del XV Curso de Derecho Internacional Humanitario “Miguel Grau” el 9 de junio del 2021. Este evento fue organizado por la Comisión Nacional de Estudio y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario (CONADIH), cuya presidencia es ejercida por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y cuya vicepresidencia es ejercida por esta Cancillería.
A diferencia de años anteriores, la presente edición del curso se realiza de manera virtual, para lo cual cuenta con el valioso apoyo del Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP), el cual presta su plataforma virtual.
El tema del XV curso es “Introducción al Derecho Penal Internacional” y tiene como objetivo promover una mayor formación y especialización de los funcionarios de la administración pública, especialmente los vinculados en temas de derechos humanos, derecho internacional humanitario, derecho penal internacional y derecho operacional.
En la inauguración, acompañaron al Vicecanciller los siguientes participantes: Nuria Esparch Fernández, Ministra de Defensa, integrante de la CONADIH; Philippe Guinand, Jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para el Perú, Bolivia y Ecuador; Daniel Sánchez Velásquez, Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Presidencia de la CONADIH; y Elizabeth Salmón, Directora Ejecutiva del Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP).