UNESCO anuncia aprobación para financiamiento de proyecto peruano en favor de la educación para el deporte

Nota Informativa

26 de abril de 2021 - 1:23 p. m.

Nota Informativa 085 – 21

En un hecho que refuerza la condición de liderazgo de nuestro país en educación para el deporte en América Latina, la UNESCO anunció que el Comité de Aprobación del Fondo para la Eliminación del Dopaje en el Deporte aprobó financiar el proyecto peruano “Desarrollo e implementación de una plataforma de aprendizaje de valores, ética, integridad y juego limpio, para estudiantes y profesores de educación física”. La decisión se adoptó en la última reunión del citado comité el 28 de marzo pasado, realizada en Dubai. El proyecto fue presentado y será ejecutado por la Comisión Nacional de Antidopaje del Perú (CONAD), en coordinación con la UNESCO e instituciones afines.
Este es el primer proyecto regional que liderará nuestro país en la materia y tiene el objetivo de proporcionar una herramienta de aprendizaje virtual que permita a los estudiantes y profesores de educación física del Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Paraguay interiorizar y reforzar los conceptos del juego limpio y la importancia de los valores del deporte en la vida diaria. El proyecto durará dos años y se implementará en estrecha coordinación con los sectores educativos de los países mencionados.
El referido fondo financia iniciativas que promuevan el antidopaje en el deporte en el ámbito de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, de la cual nuestro país es miembro junto con otros 191 países. De otro lado, la mencionada convención ayuda a armonizar la legislación, las directrices, los reglamentos y las normas antidopaje a nivel internacional para proporcionar un entorno de juego justo y equitativo para todos.
La implementación del proyecto supondrá un trabajo coordinado entre el Perú; los países socios involucrados (Bolivia, Chile, Ecuador y Paraguay); la Secretaría de la Convención; la Oficina Regional para América Latina de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA); y la Organización Regional Antidopaje.
Cabe destacar que la aprobación del proyecto se ha obtenido gracias a un trabajo coordinado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE); el Ministerio de Educación (MINEDU); el Instituto Peruano del Deporte (IPD); la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO (COMIUNESCO); y la Comisión Nacional de Antidopaje (CONAD). El desarrollo de este proyecto refuerza el compromiso de nuestro país en la cooperación internacional de educación para el deporte y fortalece su liderazgo en la lucha contra el dopaje a nivel internacional.